UVA, una fruta deliciosa  


UVA, una fruta deliciosa 

Principal cultivo de Mendoza, la uva, materia prima del vino, además de rica es

un alimento saludable. Aporta fibras, potasio, magnesio y antioxidantes, como los taninos, que previenen el envejecimiento celular.

Su consumo contribuye a reducir el colesterol, reforzar el sistema inmunológico y fortalecer el sistema circulatorio.

 Cómo elegir la uva

Agite el racimo suavemente, los granos no deben desprenderse. Si cae alguno significa que la fruta está demasiado madura. Los racimos deben ser macizos y de granos firmes, de piel lisa, color y tamaño uniformes. Las variedades negras o rojas no deben presentar ninguna tonalidad verde.

Recomendaciones

Elegir siempre uvas frescas y jugosas y evitar las arrugadas, pegajosas y sin color. Lavar muy bien con agua fría antes de comerlas.

Masticar los granos completos. En las semillas hay mayor concentración de antioxidantes.

Se conservan  hasta quince días en la heladera, en buenas condiciones

Para que tengan todo su sabor y aroma, conviene sacarlas una hora antes de consumirlas.

La uva es la fruta que ocupa la mayor cantidad de ha cultivadas, alrededor de   160.000. Mendoza es la principal productora y exportadora de vinos y segunda productora de uvas en fresco.

Los viñedos se ubican fundamentalmente en Maipú, San Martin, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, San Rafael, General Alvear. También hay plantaciones  en Lavalle.