Alcayota, la delicia que abunda en Mendoza y es ideal para dulces

Crece en muchos patios mendocinos y también se consigue en ferias. Desde el porgrama 365Tentaciones te contamos qué propiedades tiene y cómo se puede comer.
La alcayota, cayote o calabaza blanca es una planta rastrera originaria del continente americano, cuyo cultivo se ha extendido a todo el mundo y sobre todo en Mendoza, donde no es raro verla crecer en muchos patios y se cultiva para su venta en Lavalle, Las Heras y Guaymallén.
Mientras las flores y brotes pueden consumirse como verduras, su fruto, debido a su alto contenido de azúcares, resulta ideal para la elaboración de dulces y postres.
El fruto es de color verde con rayas blancas y pesa alrededor de 3 kilos. Cuando se cocina, se caracteriza por una fibra gruesa muy resistente. Es fuente de fibras y rica en vitamina C y E, ambas antioxidantes.
El dulce, tradicional de la región de Cuyo también se llama “cabello de ángel”, por sus finos hilos, y se utiliza en facturas, alfajores y tortas. También se consume untado en tostadas o pan casero, como cualquier otra mermelada. Suele prepararse con nueces, lo que le da un rico toque gourmet, y acompaña muy bien una rebanada de queso o una barrita de chocolate.
Además, se elaboran conservas de esta fruta, ya que la mayoría de sus propiedades se mantienen, en condiciones adecuadas, mucho tiempo.
Mermelada
Ingredientes
1 alcayota
900 g de azúcar
200 g de nueces molidas (opcional)
Ralladura de 2 naranjas
Preparación
Poner la alcayota entera en el horno a 200°C por 30 minutos.
Dejar entibiar. Pelar y picar en cuadritos de 1 cm aproximadamente la alcayota, sacar las pepas. Acomodar los cuadrados de alcayota en una olla. Agregar la azúcar encima, dejar reposar unas 2 horas y luego llevar a hervor.
Revolver de vez en cuando el dulce de alcayota y cocinar por unos 20 minutos aproximadamente a fuego bajo.
Agregar a las alcayotas las cáscaras de naranjas ralladas y revolver muy bien.
Es opcional agregar a la preparación, al final, nueces molidas
Ingredientes (para un molde mediano)
Para la masa
2 tazas de harina.
100 g manteca.
1 huevo.
50 ml de leche.
Para el relleno
1 alcayota de aproximadamente 1 kg.
1 kg de azúcar.
100 g de nueces.
2 ramitas de canela.
2 clavos de olor.
Preparación
Juntar la harina y la manteca, ambas deben estar a temperatura ambiente. Incorporar el huevo y parte de la leche hasta que la masa quede bien unida. Estirar un poco más de la mitad de la masa con los dedos y cubrir un molde hasta los bordes. Pinchar con un tenedor y reservar. Guardar el resto para hacer el enrejado superior.
Relleno: poner en una olla grande la alcayota pelada con el azúcar, el clavo de olor y la canela. Tener en cuenta que tiene una cáscara dura que se puede pelar dando golpes con un cuchillo y luego sacar los trozos. Otra variante es cocinar en horno hasta tiernizar.
Hervir una hora o hasta que la fruta quede transparente. Incorporar las nueces y cocinar 15 minutos más. De esta misma forma se hace el dulce de alcayota.
Rellenar la tarta. Para cerrarla, se pueden hacer cintas de masa y decorarla con trama o simplemente estirar una masa redonda y cubrirla. Pintar la tarta con huevo batido o con leche.
Calentar el horno 5 minutos. Cocinar la tarta 30 minutos a horno medio o hasta que esté dorada.