Habas, el superalimento que se adapta a todas las recetas


Es una de las primeras plantas que cultivaron los humanos para comer. Originarias de Asia, tienen múltiples beneficios para la salud y se pueden preparar frías o calientes. En Mendoza la temporada ideal es la primavera, cuando se consiguen frescas en verdulerías.

Originarias de Asia, la Vicia faba, conocida como haba, es uno de los primeros vegetales cultivados por la humanidad. En Mendoza crecen en todo el cinturón verde y se venden frescas en primavera: se pueden comer en ensaladas y guisos y tienen múltiples beneficios nutricionales.

Este tipo de legumbre tiene vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Es rica en vitamina A, excelente para la piel, en vitamina B1, buena para el sistema nervioso y en ácido fólico, que ayuda al organismo a crear células nuevas.

Las habas aportan minerales el potasio y el magnesio, que disminuyen la fatiga y mejoran el tono muscular.

También contienen fósforo, que contribuye en la formación de los huesos y los dientes.

Y lo más importante: aportan gran cantidad de hierro, fundamental contra la anemia y para las dietas en las que no se consume carne roja.

Las habas también contienen un precursor de la dopamina denominado L-dopa.  Este ayuda a las personas que sufren la enfermedad de Parkinson, mejorando el rendimiento de las funciones motoras.

Su combinación de fibra e hidratos de carbono evita los picos del azúcar, lo que las convierte en una comida ideal para quienes tienen diabetes.

Las habas también son un alimento recomendado para las personas con el colesterol alto. Su consumo permite mantener controlados los niveles del colesterol LDL o malo en la sangre para proteger nuestro corazón.

Cómo prepararlas

Solas: se hierven unos minutos hasta que quedan tiernas y se pueden consumir solas con aceite de oliva o incorporar a cualquier ensalada. Se pueden sazonar con ajo, cebolla y todo tipo de especias.

Ensalada con cebollas moradas

Ingredientes

 400 gr. De habas cocidas

2 cebollas moradas

1 diente ajo

3 huevos

Sal y pimienta negra a gusto

1 cucharada de manteca

Pasos

Colocar la manteca en una sartén y cuando se haya calentado agregar las cebollas en láminas con sal. Cuando estén blandas salpimentar, incorporar los huevos, agregar las habas y concinar con tapa un minuto.

Guiso con sobras de carne

Ingredientes

1/2 kg habas hervidas. Opcional sacarle hebras laterales y puntas

Carne, morcilla y lo que haya sobrado de un asado

2 cebollas grandes picadas, un morrón

Ajo en polvo o dos dientes de ajo

Pasos

Sofreir la cebolla y los pimientos hasta que estén blandos

Poner en una olla el sofrito, las habas y la carne sobrante

Cocinar con tapa a fuego lento hasta que quede todo tierno

Habas con trocitos de panceta o jamón crudo

Ingredientes

Medio kilo de habas

Cebolla

Jamón crudo o panceta

Pasos

Hervir las habas

Sofreir la cebolla cortada fina

Luego, en una sartén con un poco de aceite, mezclar todo y dejar enfrar

Falafel de habas

Ingredientes

200 gr habas peladas

1 cebolla

1 diente ajo

1 cdita bicarbonato de sodio

Sal, pimienta, aji molido, pimentón dulce

Verdeo, ciboulette, perejil

50 gr pan rallado + extra

1 puñado mix de semillas

Aceite para freír

Pasos

Cocinar habas en agua hirviendo unos minutos hasta que queden tiernas pero firmes. Colar y dejar enfriar.

Poner las habas en un recipiente alto y mixear. Agregar la cebolla, perejil y ajo y mixear

Pasar la mezcla a un bowl y agregar los condimentos junto al bicarbonato de sodio. Mezclar bien con espátula.

Agregar cebolla de verdeo, ciboulette y 50gr de pan rallado. Integrar todo bien. Tapar y llevar a la heladera por 1 hora.

En un bowl mezclar pan rallado con las semillas. Tomar porciones de la mezcla de habas y hacer bolitas. Rebozarlas y pasarlas a un plato.

Llevarlas 30 minutos a la heladera. Freír en aceite caliente hasta dorar. Ponerlas en un plato