Berenjena


Tienen vitaminas A, B1, B2, C y ácido fólico, lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la resistencia de enfermedades. Es baja en calorías, libre de grasa y posee gran cantidad de agua. La piel de la berenjena tiene nasunina, un antioxidante muy potente que combate el envejecimiento.

Berenjena

Es recomendable consumir hortalizas y frutas de temporada. Además de adquirirlas a precios más bajos se opta ante una mayor variedad y siempre hay más posibilidades de que en el mercado se encuentren estos productos con cualidades más saludables.

Entre los productos de estación estival de producción en la provincia de Mendoza recomendamos el consumo de berenjena. Se puede adquirir en este momento en los mercados mayoristas a $15,00 el cajón de primera calidad de 12kg .

Es un excelente diurético, antioxidante y aporta nutrientes y minerales muy importantes para el organismo

La berenjena tiene un alto porcentaje de agua. Es bajo en carbohidratos, proteínas y grasas por lo que se considera bajo en calorías. El mineral más abundante es el potasio, pero contiene también calcio, magnesio y fósforo en pequeñas cantidades. Con respecto a las vitaminas, podemos encontrar en la berenjena vitamina C, provitamina A y folatos, en pequeñas cantidades. Este vegetal tiene una característica muy importante: es muy fácil de digerir si está cocida y pelada. No la consuma cruda, pues de esta forma contiene una sustancia llamada “solanina”, la cuál es tóxica y puede provocar migraña y alteraciones gastrointestinales.

Propiedades y beneficios.

Recomendadas para:

  • Circulación.
  • Reduce el colesterol.
  • Previene la arteriosclerosis.
  • Tras una comida grasa, ayuda a eliminar esa grasa.
  • Estimula la bilis.
  • Inhibe el crecimiento de las células cancerígenas en el estómago, gracias a su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes.

¿Cómo comprarla y conservarla?

En  casa, lava la berenjena con agua clorada secándola bien. Almacenar a temperatura ambiente, lejos de frutas y vegetales de rápida maduración. Se recomienda cocinarla enseguida, para poder aprovechar todo su aporte de vitaminas.

Por lo general las berenjenas más sabrosas son las más tiernas y firmes, de unos 5-8 centímetros de diámetro, con la cáscara lisa y brillante. El color varía según la variedad, deberá ser uniforme y sin manchas, arrugas ni zonas blandas. Las más grandes y maduras suelen ser fibrosas y amargas.

Truco para cocinar berenjenas: Como la berenjena tiene mucha agua y además absorbe mucho aceite, se suele poner media hora antes de cocinarla en un recipiente en agua y sal. La sal hace que suelte el agua y el aire y es mejor al cocinarlas. Al sacarlas del agua se lavan bien y se secan con un paño de cocina.

La berenjena y su salud

Al ser un vegetal fácil de digerir, se recomienda su consumo a las personas que tienen trastornos digestivos, pues este vegetal poco tradicional no ocasionará molestias si está bien cocido. Si se prepara de manera que contenga poca grasa, puede ser un estimulante para el hígado y la vesícula biliar, ayudando a mejorar su función en el organismo. Si se tiene problemas de presión sanguínea alta, se recomienda agregar vinagre o aceto y azúcar para atenuar el amargor, en lugar de salar la pulpa.

Se puede elaborar de distintas formas Te sugerimos una receta fácil y sabrosa para consumirla

Escabeche de berenjena

Ingredientes

Berenjenas, ½ kilo
Ajo, 2 dientes grandes
Pimienta en grano, 1 cucharada
Laurel, 3 hojas
Aceite y vinagre, cantidad necesaria
Sal gruesa y ají molido y orégano a gusto

Elaboración

– Lavar y secar las berenjenas.
– Cortar los cabos y hacer rodajas de 1 cm.
– Colocarlas en capas sobre colador espolvoreándolas en sal gruesa durante ½ hora.
– Sacudir bien las rodajas para retirar la sal y colocarlas en una olla.
– Cubrir las rodajas de berenjena con el vinagre y agua (partes iguales) y hervirlas a fuego mediano.
– Cuando están apenas tiernas retirarlas y colarlas durante bastante tiempo hasta que escurra el líquido.

– Envasar en frascos de vidrio esterilizados.
– Entre las capas echar ajo picado, ají molido, orégano y los granos de pimienta a los costados poner las hojas de laurel.
– Agregar el aceite hasta cubrir las berenjenas.
– Tapar el frasco.

Lasaña de berenjenas light

Ingredientes:

         1 berenjena grande
         1 taza de salsa de tomate fresca
         120 g de queso Mozzarella
         2 cucharadas de queso parmesano

Azúcar y vinagre     

         Sal
         Pimienta

Salsa de Tomate:

         Sal        
2 a 3 tomates (dependiendo el tamaño), pelados, sin semilla y picados
         1 cucharadita de aceite vegetal
         1 diente de ajo
         Pimienta

Preparación:

Cortar la berenjena en rodajas, echarle sal y dejar reposando por 2 horas para quitarle el sabor amargo.

Lavar y secar las rodajas de berenjenas. Colocar las rodajas en una placa de horno y rociar con azúcar y vinagre. Hornear hasta que estén tiernas

Armar la lasaña usando la berenjena como si fuera pasta. Intercalar la berenjena con la salsa de tomate y el queso Mozzarella.

Terminar con queso parmesano encima.

Hornear en horno de 180°C durante 35 a 40 minutos.

Salsa de Tomate:

Saltar los ajos en una olla con un poquito de aceite. Agregar el tomate y dejar cocinar a fuego lento hasta que el tomate se deshaga. Sazonar y emplear en la lasaña.