Historia del Emprendedor
INTRODUCCIÓN
Este emprendimiento de producción y comercialización de mermeladas caseras orgánicas, nace por la expectativa de quien suscribe, Norma Susana Caltabiano, docente jubilada recientemente en la modalidad capacitación para el trabajo, con deseos de contribuir a la economía del hogar, optimizando los recursos existentes en la finca, (los cuales, terminan muchas veces desaprovechándose), siendo esta una oportunidad para involucrar conocimientos técnicos y tradición familiar en la concreción de un proyecto que satisfaga el tiempo disponible y permita seguir en contacto con personas. Esencialmente significa un desafío que requiere habilidades, esfuerzo, en definitiva estrategias que obligan a salir del estado de confort.
El desarrollo del proyecto de producción es en un espacio disponible, anexo al quincho, fuera de la casa, (nuestra casa esta contigua a la finca, en la zona rural, entre Chapanay y Alto Salvador, San Martín). Cabe aclarar que dicha producción es reducida.
NOMBRE/MARCA
“PAN CON DULCE” encierra la calidez de tradición de toda familia y el sabor de hogar, quizás también, la evocación de una infancia feliz.
DESCRIPION DEL PRODUCTO
Mermeladas libres de químicos desde la fruta (materia prima) hasta el producto final, lo que significa una alternativa saludable, en especial para los niños.
El proceso adecuado para la producción del producto inicia con la selección de frutas sanas y en un punto óptimo de madurez. Luego se trabaja de acuerdo con las características específicas para el resultado de cada variedad, reduciendo los riesgos de contaminación que garanticen la sanidad y calidad de la fruta, presentando al consumidor un alimento con apariencia, aroma, sabor y textura agradables que contribuye con la conservación de la salud humana y la conservación del medio ambiente. Solo se anexa azúcar, agua en algunos casos y jugo de limón en las proporciones requeridas. La cocción se lleva a cabo en una paila dulcera de acero inoxidable. El punto se lleva a los -65 brix. Los envases son esterilizados como así también las tapas. Luego se envasa en caliente, sellando la goma de las tapas invirtiendo la posición del frasco. Posteriormente se realiza un baño María de 15 minutos.
Un dato a compartir es el uso de los desechos orgánicos en la elaboración de compost, que es utilizado para abonar naturalmente los frutales y la huerta familiar, contribuyendo a minimizar el cambio climático.
VARIEDADES
Mermeladas de: durazno, damasco, higo, cereza, frutilla, pera, tomate, naranja, agrumi (cítricos), ciruela, uva torrontés, uva bonarda, uva cardinale,, mermelada de membrillo y jalea de membrillo.
PRESENTACIÓN
Frascos de 450 gramos y frascos de 250 grs.
PACKAGING- (amigable con el medio ambiente)
El producto es entregado en bolsas de papel madera, decoradas con hojas naturales disecadas de variedad de duraznos y damasco, con el sello de la marca.
También se ofrecen con un pequeño costo adicional unas bolsitas de lienzo de algodón con el sello de la marca.
Está pensada también una caja con divisiones internas en caso de que el cliente deba transportar varios, a largas distancias.