ECONOMÍA SOCIAL
¿Qué es la Economía Social?
Es el conjunto de prácticas de producción, comercialización y consumo guiadas por principios de solidaridad y cooperación que rescatan las capacidades de las personas y buscan la resolución de las necesidades de los trabajadores, sus familias y comunidades.
- Entidades o emprendimientos autónomos del Estado
- Tienen objetivos de índole fundamentalmente social de inclusión y de inserción laboral
- No tienen como motivación principal el afán de lucro o la rentabilidad del capital invertido
Caracterización de Actores de la Economía Social y Solidaria:
Emprendedor/es de la Economía Social y Solidaria: Son sujetos que llevan a cabo un emprendimiento o actividad productiva, que poseen una gestión democrática y participativa, una organización económicamente equitativa, con justa distribución de los recursos, ingresos y beneficios; y realizan actividades que no sólo incluyen la producción, consumo o venta de bienes y servicios sino también la humanización de las relaciones sociales; integran la vida familiar y comunitaria y tiene como objetivo el desarrollo local. No persiguen el lucro individual, sino el beneficio colectivo, a través de la organización, la solidaridad y el esfuerzo activo de la comunidad.
Son personas que se encuentran dentro de la población económicamente activa (PEA), y no están incorporados en el mercado formal de trabajo. Entre los que se encuentran:
a) Personas jurídicas como Cooperativas, Mutuales, Asociaciones Civiles, Organizaciones Vecinales, Organizaciones de microcrédito, Organizaciones campesinas, Organizaciones de agricultura familiar, Empresas recuperadas, Comercializadoras solidarias, Organizaciones Solidarias, Organizaciones indígenas
b) Grupos asociativos legitimados como Ferias Populares, Clubes del Trueque, Centros de Estudios e Investigaciones.
c) Personas físicas como Microemprendedores vinculados y Efectores de desarrollo local y Economía social.
d) Grupos Familiares y grupos asociativos que desarrollen una actividad productiva.
Normas y Leyes que la Regulan
Proyecto Integral de Leyes presentado en la Legislatura de Mendoza – Año 2022
Informes de Gestión
Informe de Gestión Anual 2020 – Video Gestión Anual 2020
Informe de Gestión 2016 – 2019
Compras Públicas y Vinculaciones Comerciales
Ver Anexo (las mismas están sujeta a actualizaciones permanentes y a la información que provee cada institución y/o empresa)
Trabajos de Investigación y Publicaciones
Comercialización de Alimentos: desafíos de la Economía Popular y Solidaria – Lic. Emanuel Jurado
Trabajo de Investigación: Políticas Publicas de Comercialización 2017/2018 – Lic. Rodrigo Aguilar