Este sitio está en desarrollo. Si encontrás un error o tenés algún comentario contactate con nosotros.

Financiamiento Económico a Proyectos de la Economía Social

Desde la DESYA Se ejecutan acciones de políticas sociales tendientes a promover la generación de nuevas oportunidades de empleo, autoempleo y trabajo digno  en el marco del desarrollo local y económico de las personas y grupos involucrados, en virtud de promover la generación de lazos asociativos y espacios locales que impulsen el desarrollo integral de las comunidades regionales.

Para ello se facilita la creación de proyectos sociales y productivos, individuales, grupales y asociativos que rescaten saberes y habilidades existentes en la comunidad, con un grado de impacto local, favoreciendo la gestión asociada y el mutualismo, fortaleciendo emprendimientos productivos, propiciando la sustentabilidad de los mismos, supervisando, acompañando,  evaluando y verificando el proceso de gastos, control de gestión económico en cuanto a lo que demanda la implementación de cada proyecto, compra de insumos y /o equipamiento subsidiado y viabilidad del emprendimiento. 

Se proporciona una asesoría y atención integral a los artesanos y/o emprendedores; aplicando los subsidios y entregando los sujetos en conformidad a los antecedentes, diagnósticos y estratificación social de las personas. Promoviendo la asociación e integración de productores y consumidores en condiciones de vulnerabilidad o riesgos de exclusión económica, social y cultural.

El financiamiento tiene las siguientes líneas de acción:

  1. Aporte Económico No Reintegrables (Subsidios)

  1. Fondo de Impulso para la Producción: maquinarias o herramientas a proyectos productivos con un medio posicionamiento y visibilidad.