II Jornada Mendocina sobre Demencias

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE

La Enoteca

Sala Mayor

 

Inscripción Abierta AQUÍ
Sin costo. Cupos limitados.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), define la enfermedad de Alzheimer (EA o DTA) como una Patología neurodegenerativa primaria, de etiología desconocida y con características neuropatologías y neuroquímicas propias.

La EA es un trastorno neurológico cognoscitivo mayor que provoca la muerte de las células nerviosas del cerebro, causando un déficit en la memoria como uno de sus síntomas más tempranos y pronunciados (Asociación de Alzheimer EEUU [ALZ], 2015).

Desde el 2013, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mental es (DSM V) estableció que el término demencia ya no debía utilizarse.

Esto se debe a que en años anteriores el término demencia implicaba locura, por lo cual estigmatizaba a las personas con la condición.

En el 2014, la Federación Internacional de la Enfermedad de Alzheimer (ADI) estimó que a nivel mundial la EA y otras demencias afectó a 44 millones de personas.

En Argentina se estima unas 500.000 personas sufren esta patología y en nuestra provincia, Mendoza, dicen que solo 5000, cifra totalmente refutable

La OMS (2013) desarrolló el informe Demencia: Una prioridad de salud pública, con el propósito de crear conciencia sobre la demencia y articular un enfoque de salud preventiva y abogar por que se tomen medidas a nivel nacional e internacional basándose en los principios de evidencia, inclusión e integración.

Siguiendo los mismos lineamientos propuestos por los organismos internacionales hemos decidido proponer este nuevo encuentro con el objetivo de capacitar, visibilizar y generar conciencia social sobre esta patología.

 

Cronograma de la Jornada

8.00 ACREDITACIONES
8.30 a 9.00 Conferencia: Avances en la Enfermedad de Alzheimer. Dr. Ignacio Brusco.

Coordina: Lic. Aldo Saez

9.30 a 10. 30 Mesa: Estrategias de prevención en la Enf. De Alzheimer

Coordina: Dr. Mario Ríos

  1. Prevención en la Enf de Alzheimer. DAAM. Dr. Mario Ríos
  2. Resultados de los Talleres de Estimulación Cognitiva. OSEP Dra. P. Fachinelli
  3. Protocolo Gerontológico SER MAYOR- OSEP. Esp. Lic V. Lasagni
10.30 a 11.00 Break
11.00 a 12.00 Mesa: Enf. de Alzheimer. Síntomas y tratamiento

Coordina : Lic Viviana Lasagni

  1. Alteraciones ejecutivas en la fase inicial de la Enfermedad Lic. C. Ortiz
  2. Síntomas Neuro-psiquiátricos. Dr. I. Bacha
  3. Tratamiento Farmacológico. Dr. A. Barboza
12.00 a 13.00 Mesa: Aspectos sociales

Coordina : Lic. Graciela Rogé

  1. Impacto psicosocial en el familiar cuidador. Lic. V. Yandolino. Lic J. Herrera
  2. Síndrome de Sobrecarga en Cuidadores Familiares de Adultos Mayores y Factores Asociados. Lic. Tatiana Gonzalez Cuzi
  3. Dispositivo psicosocial para residencias de larga estadía. OSEP. Lic. A. Ciancone; Dr. F. Bravin, Lic G. Rivara
  4. Enfermedad de Alzheimer en Hospital de Agudos. Dra V. Flores
13.00 a 13.30 Conferencia: Presentación proyecto implementación de herramienta para la detección de Alzheimer.
Dip. Marcela Fernández
Coordina: Lic. Aldo Saez
13.30 Cierre