Biodiversidad

Las reservas naturales de Mendoza pilares de la biodiversidad

www.areasnaturales.mendoza.gov.ar

Las áreas naturales protegidas son superficies con ciertas características naturales y/o culturales excepcionales, elegidas por el hombre para conservar, bajo un marco legal, una porción representativa de uno o varios ecosistemas.

Mendoza cuenta con una red de áreas naturales protegidas (ANP) integrada por 17 reservas, que comprenden aproximadamente el 13,3 % de la superficie de la provincia. Extensión en crecimiento desde la aprobación de la Ley 6045, lo que permite acercarse los parámetros internacionales sugeridos para conservación del patrimonio natural.

Estas áreas han sido seleccionadas, además, por poseer un valor especial desde el punto de vista escénico, recreativo, cultural y natural, para proteger su biodiversidad. Forman el sistema más sólido de todo el país de ANP gestionadas desde la provincia a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Las áreas naturales son un importante activo para la provincia en términos económicos, turísticos, culturales y patrimoniales, por eso es importante que sean gestionadas desde la provincia.

Dado su valor la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial genera líneas de trabajo para democratizar las ANP, para que año tras año aumente el número de visitantes a estos lugares únicos en su biodiversidad, a través del mejoramiento de la infraestructura, como de actividades que promuevan el cuidado del ambiente.

El Sistema está administrado por la Dirección de Recursos Naturales Renovables que es la institución responsable del cumplimiento de la Ley 6045 promulgada en 1993. En la ley se declara la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y sus recursos de interés público, por el valor patrimonial, cultural, natural y socio-económico que significan.

La diversidad biológica o biodiversidad, hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y sus patrones naturales. Está conformada por una amplia variedad de plantas, animales y microorganismos; por diferentes uniones genéticas dentro de cada especie y por una variedad de ecosistemas, entre ellos los que se dan en los desiertos, bosques, humedales, montañas, lagos, ríos y paisajes agrícolas.

De este modo los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. De acuerdo a la clasificación realizada por la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, esta ley establece una categorización de manejo de las áreas en: monumentos naturales; sitio de Patrimonio Mundial y reservas: natural y cultural, científicas, de paisaje protegido, de biosfera, hídricas, recreativas naturales.

Las áreas protegidas son:
Divisadero Largo, Bosques Telteca, Caverna de las Brujas, Aconcagua, Laguna del Diamante, Laguna de Llancanelo, La Payunia, Manzano Histórico, Laguna del Atuel, Castillos de Pincherira, Villaviencio, Puente del Inca, Ñancuñan, Las Salinas, Volcán Tupungato, Cordón del Plata, Manzano – Portillo de Piuqenes.

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial lleva a cabo en todo el ámbito provincial tareas de control en pos de la conservación de la biodiversidad. Para estas tareas y el manejo de las áreas se cuenta con el Cuerpo de Guardaparques Provinciales, inspectores profesionales y técnicos, que año tras años se estamos sumando recursos materiales y aumentando la capacitación para que cuenten con mejores herramientas y asi grar sus objetivos.