Desde el año 2021 con el programa Mendoza Futura nos adaptamos a los cambios enmarcados en un contexto de convergencia entre las tecnologías digitales y las educativas a través de la construcción de espacios para el desarrollo de habilidades tecnológicas fundamentales.
Desde entonces brindamos conocimientos tecnológicos integrados con habilidades blandas a estudiantes del nivel secundario, que tienen entre 15 y 18 años, desde el ámbito de la educación no formal como alternativa complementaria, de calidad y actualizada en relación a las demandas laborales del mercado laboral actual, para fortalecer sus trayectorias educativas.
En la primera fase piloto del año 2021, brindamos la oportunidad de abordar un lenguaje de programación (Python) y desarrollar habilidades interpersonales.
En el año 2022 alcanzamos a 1200 estudiantes de toda la Provincia desarrollando tres niveles de aprendizaje y complejidad.
Durante este año 2023, vamos a incorporar nuevos puntos EduRed en la Provincia y un nuevo nivel de complejidad, Episodio 4 Mendoza Futura Digital a partir de alianzas con el sector privado. Este punto esta enfocado en la capacitación para el empleo y el desarrollo productivo potenciado por las nuevas tecnologías con otras instituciones para brindar un abanico de herramientas a nuestros jóvenes, extendiendo de esta manera el Programa a estudiantes de nivel superior.
Para esto, llevamos a cabo un convenio con Fundación Tomás Alva Edison, para desarrollar un proyecto educativo y de formación profesional que prepara y habilita a los alumnos a rendir la certificación Microsoft Azure AZ 900. La convocatoria de la que participaron más de 1600 personas, estuvo destinada a personas mayores de 18 años, comenzó en abril de este año y tendrá una duración de 6 semanas de cursado.
Además realizamos una alianza con el Club Argentec, para llevar adelante una serie de capacitaciones sobre Marketing digital y Diseño Web en las cuales se están formando aproximadamente a 200 estudiantes.
Objetivo
Objetivo general
Desarrollar competencias del siglo XXI en jóvenes entre 15 a 18 años mediante la formación integral y creación de espacios para el progreso de la innovación, la investigación y la tecnología en todos los municipios de la provincia de Mendoza.
Objetivos específicos
- Crear espacios para la innovación, investigación y desarrollo tecnológico.
- Entrenar habilidades integradas entre lo tecnológico y lo social en los jóvenes.
- Promocionar la especialización de nuestros futuros profesionales.
- Llegar a todos los departamentos de la Provincia por ser un programa federal.
Localización y alcance del desarrollo propuesto
Estamos presentes en los 18 departamentos de la Provincia, comprometiendo puntos EDURED como sedes físicas dispuestos por la Dirección General de Escuelas y en colaboración con el área de educación de cada municipio, dando como resultado un total de 50 nodos en todo el territorio provincial.
La propuesta convoca a 170 facilitadores de perfil blando y duro que, en parejas pedagógicas, asumen el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes en cada departamento a contraturno siendo una opción, en algunas sedes, los días sábados.
Premios y Reconocimientos
- Declaración de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza
- Declaración de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Hackaton provincial de Julio 2022
- Reconocimiento y Declaración de Interés Departamental en La Paz, Ciudad, San Martín, Tupungato y Malargüe
Mendoza Futura en números
Desde sus inicios y hasta el cierre de la primera cohorte 2023, hemos llegado a más de 4500 estudiantes de toda Mendoza.
Evento Aterrizando la Nave
Centro de Congreso Francisco, San Martín, 3 de Agosto de 2023
Muestra de cierre de episodios de todos los departamentos
video: Spot Mendoza Futura ARGENCON 2023
Noticias



Mendoza Futura Emprende
Desde Mendoza Futura Emprende financiamos y acompañamos proyectos con base tecnológica