Agroindustria entregó herramientas para el fortalecimiento de pequeños productores vitivinícolas


Con el fin de industrializar la ruralidad y con una inversión de $20 millones, en la bodega Uva Negra, de Corralitos en Guaymallén, entregó  insumos y maquinaria agrícola a pequeños productores y bodegueros de Mendoza.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Agroindustria y Tecnología Marcelo Costa y contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Carla Campos Bilbao.

Durante el evento, Costa sostuvo que “celebramos la iniciativa del gobierno nacional y provincial de industrializar la ruralidad y de que sean los productores los que estén al frente de la industrialización, como también celebramos que estén trabajando de manera asociada”.

En ese sentido instó a los productores a avanzar en la organización y lograr conformar una cámara de pequeños bodegueros para que tengan representación en las diferentes instancias. "Cuenten con nuestro apoyo para encarar esta nueva etapa del crecimiento que están llevando”, dijo.

Por su parte, la funcionaria nacional señaló que este año,  en Mendoza , se han entregado casi $80 millones a pequeños productores y bodegueros que están incorporados en las 7 provincias vitivinícolas. "Entonces hablamos de una argentina no solo planteada en la pampa húmeda, con economías regionales, con productores organizados que participan activamente en la definición de políticas a partir de la decisión del gobernador, Francisco Pérez, que tiene a los pequeños productores como norte de su política”, afirmó Carla Campos Bilbao.

La Secretaria de Desarrollo Rural de la Nación destacó que “ el proyecto que lleva adelante nuestra presidenta, Cristina Fernández, tiene como  principal objetivo equiparar derechos, igualar oportunidades y en nuestro caso es igualar oportunidades a los productores para poder obtener más renta de su trabajo. Entendemos que si el Estado no hace aportes directos en equipamiento e infraestructura para dotar a este desarrollo de la Argentina,  el mercado no lo va a hacer”. 

Herramientas de fortalecimiento

Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor vitivinícola  se entregaron:  tres centros de implementación compuestos por una atomizadora, un cincel, una desmalezadora, una niveleta, un zanjador, una pala guanera, un subsolador, un carretón y un carro. A través del programa Centros Comunitarios de Servicios Agroindustriales para Pequeños Productores Vitivinícolas,  dos bombas para movimiento de vino, dos moledoras descobajadoras, dos presa jaula e implementos para tractores de trocha angosta.

A esto hay que sumarle que por el programa de Pool de Compras de Insumos se beneficiaron por compras de botellas: Llihue S.A. financiadas por un total de 24.360 unidades, monto en pesos de $40.900,44; a Uvas Negras compra de botellas financiadas por un total de 8.442 unidades, monto en pesos de $21.819,19; y a Beker S.A.. compra financiadas por un total de 23.798 unidades, monto en pesos de $54.154,84.

También por el programa de Servicios de Fraccionamiento – que entrega aportes no reembolsables para el agregado de valor – se beneficiaron por casi $50.000 a dos bodegas, Casuarinas SA y Pedro Carricondo.