Estado de las rutas y del tiempo en Mendoza

En diciembre comienzan a construir tres postergadas escuelas


Tras una serie de intentos que quedaron truncos en los últimos cinco años, la Subsecretaría de Infraestructura Social Básica comenzará a construir, desde diciembre, los nuevos edificios de las escuelas 1-738 B° Mebna, 1-739 B° Nueva Argentina, ambas de San Martín, y 1-405 Margarita Ulloa, de Guaymallén.

Sucede que volvieron a abrirse los sobres licitatorios para ejecutar las obras. En esta oportunidad, las ofertas presentadas por las empresas constructoras se posicionaron con porcentajes de aumento acordes al margen máximo de posibilidades respecto de los respectivos presupuestos oficiales, montos que rondan el 25% por encima de los estipulados en los pliegos.

Se trata de tres establecimientos educativos muy postergados y esperados por las comunidades involucradas, dado que los últimos llamados a licitación para que se construyeran quedaron desiertos y sin efecto, por diferentes motivos y hasta ahora nunca pudieron concretarse.

Es por esta razón que Infraestructura Social Básica apostó a que en esta oportunidad las obras se concreten. En este sentido, se realizó una exhaustiva convocatoria de firmas constructoras, con el objetivo de que se presentara la mayor cantidad posible y así tener más posibilidades de que, esta vez, los tres anhelos se hagan realidad.

En el caso de la 1-738, del Barrio Mebna, se presentaron Murga y Hanne Constructora SRL (con 13% más que el presupuesto oficial), Ubajay SA (con 24% más) y Tolcon SRL, con 14% por encima del monto según pliego.

Por su parte, para ejecutar la 1-739, del Barrio Nueva Argentina, también están interesadas en abordar los trabajos las firmas Murga y Hanne Constructora SRL (con 13% más que el presupuesto oficial), Ubajay SA (con 27% más) y Tolcon SRL, con 16% por encima del monto según pliego. Y se suma Capsa Construcciones Civiles SRL, con una oferta 25% superior.

En tanto, para construir la escuela Margarita Ulloa son cinco las empresas que aspiran a quedarse con la obra. Se trata de Murga y Hanne Constructora SRL (con 12% más que el presupuesto oficial), Tolcon SRL, con 20% por encima del monto según pliego, y Da Fre y Gaído Construcciones SRL (21% más). Mientras que Arquitectura y Diseño Construcciones Civiles SA y Acotur SA ofrecieron propuestas económicas que superan el 25% de límite.

Está previsto que los trabajos en estos establecimientos comiencen en diciembre y estén concluidos a fines de 2017, con el fin de que los nuevos edificios empiecen a funcionar en el inicio del ciclo lectivo 2018. Las tres obras tienen un presupuesto oficial total de $64.000.000.

Con estas obras, cuyo plazo de ejecución ronda los 360 días en cada una, serán beneficiados casi mil quinientos alumnos de nivel inicial, primario y secundario.

Se trata de tres edificios muy esperados por docentes, alumnos y padres, por distintos motivos. Ya sea para cubrir la necesidad de nuevos o más amplios espacios educativos; también porque la escuela no posee edificio propio o porque el establecimiento ya requiere de una sustitución del inmueble, como es el caso de la Margarita Ulloa.

En los casos de la 1-738 y la 1-739, fueron creadas y hasta la actualidad funcionan en casas de barrio. Pero las tres “necesitan un edificio nuevo de forma urgente y los proyectos vienen siendo postergados desde hace mucho tiempo”, indicó el director de Ampliación y Construcción de escuelas, Marcelo Orrico.