Con más de 150 visualizaciones, comenzó la Cumbre Virtual de Emprendedores


Organizado por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), el evento está destinado a fortalecer emprendedores de cualquier rubro y tamaño. Importante participación y nutrida agenda.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Emprendedores, participó en la Cumbre de Emprendedores que comenzó este jueves 18. El encuentro está destinado a fortalecer a emprendedores de cualquier rubro y tamaño, así como a la comunidad emprendedora y organizaciones de apoyo al ecosistema de la provincia de Mendoza.

Emilio Aguiló, director de Emprendedores de la Provincia, abrió el encuentro y explicó: “Hace 11 meses estábamos reunidos de modo presencial en la Ciudad de Mendoza en otra edición similar a esta, que hoy, por las circunstancias mundiales que vivimos, nos encuentra reunidos de modo virtual. Mendoza tiene un ecosistema emprendedor muy prometedor, trabajamos con 23 incubadoras entre públicas, privadas y académicas. Incluso acabamos de firmar con la UNCuyo un programa de profesionalización que permitirá crear 15 nuevas incubadoras de empresas en la provincia, que son el primer paso para fortalecer las iniciativas desde la idea hasta su concreción”.

La jornada transmitida a través de la página de Facebook de ASEA, comenzó con un dinámico taller de Pitch Deck para emprendedores, brindado por Alfonso Amat, de Amazon Web Services (AWS), y continuó con un panel dictado por los letrados Federico Colonesse y Fernando Pérez Hualde sobre consejos legales para emprendimientos.

La Cumbre de Emprendedores continuará mañana a las 16.30 con un taller de Facebook e Instagram como herramientas para impulsar el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos, dictado por Isabel Elia. Para cerrar el encuentro, un grupo de Mujeres Emprendedoras de Cuyo compartirán sus experiencias y aprendizajes.

Las jornadas fueron organizadas por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), organización de la sociedad civil que busca fomentar el emprendedorismo en Argentina a través de la influencia en políticas públicas y el acompañamiento a emprendedores a lo largo y ancho del país.

Sobre la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA)

Con más de 33.000 emprendedores de todos los rubros a lo largo y ancho del país, ASEA es una organización sin fines de lucro formada en 2014 por y para emprendedores. Su misión principal es lograr que Argentina sea un mejor lugar para emprender y que resulte más ágil y sencillo llevar adelante proyectos y nuevos negocios. Para esto, se focaliza en establecer vínculos entre emprendedores de todo el país y de toda Latinoamérica, escuchando sus demandas y proponiendo soluciones para que emprender sea más fácil.

Entre los hitos más importantes de la organización, se destaca la redacción de la Ley de Emprendedores (Ley 27349, sancionada el 29 de marzo de 2017) y el acompañamiento en las leyes de Beneficio de Interés Colectivo (Ley BIC) y Economía del Conocimiento.

GALERIA