Construirán un playón deportivo en el Jorba de Funes


El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos organizó una jornada de trabajo en el Instituto Concepción Jorba de Funes en la que participaron más de setenta jóvenes voluntarios de toda la provincia y todo el equipo ministerial.

El día de trabajo tuvo como objetivo dejar en condiciones el sitio donde se levantará el playón deportivo y desmalezar sitios donde se realizarán jardines.

Así, los jóvenes acarrearon escombros, trasladaron ramas, troncos y materiales en desuso. La tarea se pudo realizar con la colaboración de personal de la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Guaymallén quienes asistieron con camiones, máquinas y auxiliares.

“Queremos garantizar el derecho a la inclusión por lo cual sostenemos que las personas que viven aquí deben tener  un lugar digno para vivir y recrearse” expresó el ministro Cristian Bassin y agregó que “es muy importante que jóvenes de Mendoza quieran sumarse a la tarea comprometerse con el otro”.

El Jorba de Funes cuenta con profesores de educación física y la idea es que en marzo, los residentes del lugar comiencen las actividades físicas. Recientemente Desarrollo Social inauguró un quincho que se construyó debido a que antes había un sitio para el encuentro recreativo, de quienes habitan el Instituto y fue demolido. 

Esta estructura era antigua y estaba en malas condiciones para ser utilizada por lo que presentaba riesgos para los habitantes del lugar. “Es importante mejorar  la calidad de vida de los pacientes que tenemos internados,  porque recordemos que esta población desarrolla toda su vida dentro del Instituto. Ellos disfrutan mucho de los lugares de encuentro y reclaman tenerlos”, manifestó Domingo Ferretti, director del lugar.

El subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Osvaldo Pedrosa sostuvo que “estas jornadas se hacen en el marco de las políticas de integración social y para eso debemos estar presentes en los lugares donde se nos necesita, no queremos una política de escritorio”.

El playón deportivo se construirá en el sitio donde fue demolido un pabellón después del último terremoto en Mendoza. “Pensamos que un espacio para el deporte contribuirá a la rehabilitación de estas personas”, dijo Mary Cabutti, titular de la Dirección de Discapacidad. “El quincho que levantamos hace algunos días, estos jardines y el  playón deportivo, solo son parte de un proyecto amplio de mejoras que tenemos pensadas para el Instituto que mejorará la calidad de vida de quienes residen en el lugar”, finalizó.

El instituto Concepción Jorba de Funes, denominado así por su primera regente, nació como una institución de beneficencia de la cual después se hizo cargo el Estado. Residen  47 personas con discapacidad mental grave, profunda y muchos de ellos con compromiso motriz y de comunicación.

La finalidad de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia es que se sientan como en familia, por lo cual tienen una atención personalizada a través de 48 empleados.  Muchos de los residentes llevan entre 40 y 80 años en el lugar y carecen de familia. “Tenemos que trabajar todos juntos: el espíritu solidario de los jóvenes que se han acercado a entregar su trabajo y esfuerzo para alcanzar acciones concretas y el  Estado en su rol de  planificar, organizar  y controlar este tipo de políticas”, finalizó Pedrosa.

En tanto que Bassin agradeció a todos por comprender que “esta es la expresión, la impronta que queremos darle a nuestra manera  de construir, que sea una manera de todos. La idea es sumar, por eso hoy aquí está todo el gabinete ministerial, la comunidad y el municipio para caminar juntos”.

También estuvieron presentes la diputada Nacional, Anabel Sagasti; el subsecretario de Desarrollo Social y Comunidad, Rafael Moyano; el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Manuel González y el director de Emergencia Social, Juan Carlos Villegas.