El 15 de marzo realizarán una nueva limpieza del Dique Potrerillos


Luego de las reuniones que la semana pasada mantuvieron los representantes del Comité de Emergencia Hídrica (Infraestructura, Aysam, Irrigación, Epas, Hidráulica, y las Municipalidades de Maipú y Luján), se  concluyó que es imprescindible realizar nuevamente las maniobras de apertura de las compuertas de la Presa Potrerillos.

Estos trabajos de limpieza del fondo de la presa, si bien pueden afectar el servicio de agua potable en algunas zonas, son absolutamente necesarios para preservar la vida útil del Dique y de sus componentes, y así  garantizar la seguridad de todos los mendocinos.

Las maniobras  responden  a los sucesos extraordinarios provocados por los aludes en alta montaña, y nunca antes se había presentado una situación que ameritara semejante incomodidad en  la prestación del servicio de agua corriente.

Debido a la cantidad de sedimentación que actualmente permanece en los órganos de seguridad y a los barros que ya están en el túnel de la Presa, los especialistas del Comité aseguran que las nuevas maniobras deben realizarse el día 15 de marzo, para evitar la solidificación de la sedimentación. Esto significa que si el lodo se endurece, se pierde la capacidad de evacuación de la Presa.

Los nuevos trabajos se realizarán el día 15 de marzo, y tendrán una duración máxima de 2 horas, Aysam junto a los los operadores de agua potable de Maipú y Luján estiman que el servicio de agua potable se verá afectado durante un día (es decir 24 horas) a partir de la tarde-noche del día viernes 15. Ante cualquier eventualidad en que se deba prolongar las maniobras se le comunicará debidamente a la población.

Las maniobras y medidas de precaución que la gente deberá tomar serán comunicadas desde el próximo fin de semana en radio, televisión y medios gráficos.

Se solicita la colaboración de la población siguiendo las recomendaciones ante la baja presión en el servicio de agua potable, corte de agua potable o aire en las cañerías.

  • Realizar un consumo restringido del agua potable que permita resguardar la reserva domiciliaria.
  • Es fundamental conservar la reserva de agua potable del tanque domiciliario.
  • Siempre debe existir en el hogar una pequeña reserva de agua embotellada, renovada periódicamente.
  • Comunicar la novedad a la familia, para que todos estén comprometidos y sepan qué hacer.
  • Suspender el riego del jardín y el uso del lavarropas automático.
  • Controlar al máximo las descargas del inodoro.
  • Regular la intensidad del chorro de agua de la canilla (no abrirla al máximo).
  • Cumplir (como siempre) con la prohibición de regar calles pavimentadas y lavar veredas y autos con manguera o hidrolavadora.