El programa Comer Juntos incorporó más de 500 familias durante 2013


El programa Comer Juntos en Familia surgió como una idea piloto en el año 2008 con el objetivo de fortalecer los valores de la comensalidad familiar en reemplazo de los comedores. Desde allí se promueve que las mismas madres sean las que encuentren sus propias potencialidades y puedan compartir con sus hijos varias comidas en la semana.

En la actualidad son 1700 las familias que integran el programa incluyendo a más de 7000 personas dentro de esta política alimentaria.

Con motivo de de celebrar el fin de año la Subsecretaría de Desarrollo Social y Comunidad a través de la DIPDA, invitó a unas 100 familias del barrio La Favorita y San Martín que se dieron cita en la cancha de fútbol de la Escuela Hogar Eva Perón para compartir un brindis. Para los más chicos, el momento de mayor diversión fue cuando sorpresivamente llegaron los Reyes Magos al lugar con mucha alegría y regalos para todos.

Luego de un año con récord de incorporación de familias, Noemí Massolo, titular del programa, expresó “estamos felices de poder terminar un año más de trabajo con tantos logros. Entre los dos ingresos anuales que tiene el programa en marzo y septiembre, hemos incorporado alrededor de 500 familias en distintos lugares de la provincia. Este año se incorporaron los municipios de Alvear, San Rafael y Malargüe con un trabajo muy articulado con las organizaciones sociales que existen en los barrios”.

La titular de las políticas alimentarios del Ministerio de Desarrollo además explicó que el cambio fundamental de paradigma de las políticas alimentarias tiene que ver con que el estado ya no es quien provee los bolsones de alimento, sino que son las propias familias quienes eligen que comprar y comer. En este sentido Massolo afirmó “las mujeres cuando ingresan al programa además de mejorar la alimentación de sus hijos comienzan a recuperar habilidades sociales a través de las clases de cocina y capacitaciones que dictamos. Es muy gratificante encontrarse con testimonios de mujeres que han podido encontrar trabajo gracias a estas capacitaciones”.

En esta línea, cabe destacar que durante 2013 fueron dadas de baja algunas que familias que pudieron mejorar su situación económica y laboral lo que permitió la incorporación al programa de nuevas familias en situación de vulnerabilidad social.

Para 2014 el desafío es avanzar en la incorporación de más familias al programa. Consultado sobre los objetivos para este año el subsecretario de Desarrollo Social y Comunidad Rafael Moyano manifestó: “Nuestro objetivo siempre ha sido que la familia se desarrolle en el seno de su hogar y de su comunidad. Para nosotros es algo fundamental para la consolidación de una política alimentaria inclusiva que deje atrás el viejo modelo de los comedores comunitarios".

"El funcionario agregó "una década atrás nos preocupábamos para que las familias solo comieran, por suerte hoy solo quedan 4 comedores en toda la provincia en los que vamos a seguir trabajando y articulando con los municipios y las organizaciones para sumarlos a este programa”.

Del mismo modo el destacó el trabajo que se realiza con otras áreas de gestión, en especial con la de economía social, con el fin mejorar las condiciones de formación y empleabilidad de las personas.

Sobre el cierre del acto el ministro Bassin conversó con los vecinos presentes y afirmó que “Este programa es fundamental para acercar y fortalecer a las familias. Es producto del esfuerzo de una gestión comprometida pero sobre todo del trabajo de los referentes barriales y toda la militancia social”.