El Vacunatorio Central tendrá un edificio nuevo


El ministro de Infraestructura Rolando Baldasso y su par de Salud, Matías Robi, firmaron con la empresa Constructora Maupamar, el acta de inicio de obra para la construcción del nuevo Vacunatorio Central. su directora, Iris Aguilar, también estuvo presente en el acto.

En una superficie de 310 m2, ubicado en el Pasaje Zeballos de la Ciudad, se levantará un moderno edificio que reemplazará al existente, que presenta diversos inconvenientes funcionales debido, no sólo a su antiguedad, sino también a que la construcción no fue proyectada para tal fin.

El nuevo Vacunatorio se edificará  bajo las normas de construcción estipuladas por ley para  el Centro Cívico de la Ciudad y constará de dos áreas bien diferenciadas. En la planta baja (área pública) tendrá oficinas de recepción, turnos, consultas, sala de espera, sanitarios, salón de usos múltiples, dos salas de vacunación y office mientras que en el primer piso (área privada de personal) se ubicará la Dirección, sala de estadística e informática, supervisión de escuelas y depósito, sala de reuniones, capacitación y vigilancia, sanitarios y office para los profesionales.

“Gracias al trabajo en conjunto entre el Ministerio de Infraestructura y Salud, hemos podido firmar hoy el inicio de obra para llevar acabo este Vacunatorio, que significará una inversión de $4 millones de pesos. Este proyecto ya estaba licitado y ahora con la aprobación del presupuesto y la disposición de las partidas correspondientes esperamos que en 10 meses podamos festejar la inauguración del nuevo edificio” dijo Baldasso durante el acto.

Por su parte, Aguilar destacó que: “La estructura del Vacunatorio Central era chica y el nuevo edificio permitirá brindar una mejor atención médica, ya que no sólo beneficia con mejores instalaciones y espacio físico al Vacunatorio sino también al programa de inmunizaciones que lleva adelante la Provincia”.

Teniendo en cuenta criterios de flexibilidad, debido a los permanentes procesos de cambio que se producen en los edificios públicos, es que la mayor parte de la construcción interior será de materiales en seco, lo que permite removerse con mayor facilidad y disminuye los tiempos de ejecución.

El acceso principal, que está previsto por calle Virgen del Carmen, contará con rampas para discapacitados y una superficie semicubierta que lo protege.

En cuanto a las áreas internas se destaca la amplitud de las salas y las circulaciones, lo que posibilita un cómodo movimiento de pacientes, incluso en silla de ruedas. Así mismo, los sectores de espera se proyectaron con vista a espacios abiertos parquizados.

El nuevo edificio seguirá vinculado con el actual, donde se conservan las cámaras de frío y el estacionamiento del personal