En la última década la Provincia capacitó a más 26.800 personas para trabajar en la producción agropecuaria


A modo de estrategia para fortalecer el entramado productivo local, el Gobierno de Mendoza brinda capacitación laboral vinculada a la producción agropecuaria. En ese marco, el Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR),  ejecuta y coordina a nivel provincial el Plan de Promoción y Calificación de Empleo “Más y Mejor Trabajo”, actualmente denominado Programa de Formación Continua.

Este programa, que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se desarrolla desde hace 10 años y realiza acciones de Formación Continua para el Empleo en distintos  sectores productivos de Mendoza, Catamarca y San Juan. A su vez, la fundación IDR funciona como Organismo Certificador en la provincia.

Desde el año 2004 hasta junio de 2014 se capacitaron efectivamente 26.864 personas en 1490 cursos en la provincia de Mendoza, 15 en Catamarca y 5 en San Juan, lo que hace un total de 1510 cursos. Esta línea de formación se plantea capacitar a trabajadores, tanto ocupados como desocupados, en las especialidades demandadas por la dinámica de los sectores frutícola, hortícola y olivícola de la provincia de Mendoza. 

Los perfiles labores sobre los que se brinda formación son más de 100 y están vinculados a la producción agropecuaria regional desde diferentes aspectos, es decir, no sólo implica lo estrictamente productivo, sino que se vinculan a la gestión, al cooperativismo y a la comercialización. Producción de miel, producción de polen, cosechador de frutales, cosechador de hortalizas, elaboración de planes de negocios, riego de cultivos forestales, engorde de ganado bajo riego, manejo de agroquímicos, operario de bodega, obrero de viña, operarios de tambos caprinos, son algunos de los cursos que se ofrecen en forma gratuita.

Se trata de cursos intensivos que son dictados por capacitadores formados para transmitir conocimientos basados en competencias laborales.  El objetivo es  atender la demanda de mano de obra calificada con posibilidades de inserción laboral en estos sectores productivos, a fin de lograr una mejor calidad de vida y la posibilidad de capacitarse en el mismo lugar de residencia ya que el aula se traslada dónde está la necesidad.

Capacitación y Certificación

En materia de capacitación, el IDR genera calificaciones requeridas por regiones y ramas de actividad, fortaleciendo el entramado productivo a nivel local; ejecuta acciones orientadas hacia la inclusión social y laboral de los trabajadores, afectados por el desempleo y la precarización laboral, mediante el desarrollo de sus capacidades y competencias para mejorar sus condiciones de empleabilidad. Además se apuesta a la promoción del diálogo social, como fundamento de la acción pública, a través de la integración de la Nación, las provincias, los municipios, las comunas y juntas de gobierno, junto a la participación de todos los actores.

En lo relacionado a la certificación de competencias laborales, se extiende la validación de las normas de competencia laboral, la certificación de los trabajadores y el aseguramiento de la calidad del proceso de selección, evaluación y certificación de los evaluadores.  Esto permite que las personas capacitadas mejoren las oportunidades de movilidad en su carrera laboral y garanticen su inversión en capacitación. Además permite que las empresas valoren la competencia laboral de las personas a reclutar, la inversión en capacitación e inicie procesos vinculados a la gestión del conocimiento.

Nación, Provincia y municipios

El acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Provincia se firmó a finales de 2004 en el marco del Plan Integral para la Promoción del Empleo “Más y Mejor Trabajo”. Dicho convenio se estableció con la participación de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta Fresca, la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (C.A.F.I.M.), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (U.A.T.R.E.) , el Sindicato de Frutas Frescas y Hortalizas, el Instituto de Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza y el Instituto Tecnológico Universitario.

A partir del año 2008, a través del Desarrollo Territorial realizado por el IDR,  comenzaron a integrarse al proceso de capacitación y difusión, las Oficinas de Empleo del M.T.E. y S.S. y  algunos Municipios de la provincia de Mendoza; es así que se comenzaron a incluir los Centros Integradores Comunitarios (C.I.C.) y el CEIL de Lavalle como sedes de capacitación, lo cual permitió el mejoramiento en la calidad de la oferta educativa; en este marco se incluyeron empresas del Sector Privado interesadas en la capacitación, logrando  de esta manera tener sedes donde realizar la parte práctica de algunos roles a capacitar y la integración de Sector Privado.

En la actualidad se han terminado 8 Protocolos de Capacitación, en los Sectores Frutícola, Hortícola, Olivícola, Florícola, Ganadero y Apícola de Mendoza. Se encuentran en etapa de ejecución otros cuatro Protocolos en los Sectores Frutícola, Hortícola, Olivícola, Ganadero, Vitivinícola y Forestal y se comenzará un nuevo Sectorial Apícola en la Provincia. Además, se ejecutan 1 del Sector Frutícola, Hortícola, Olivícola en Catamarca y 1 Vitivinícola en San Juan.