EPAS: Perdriel y Agrelo podrían tener cloacas


A fin de interiorizarse de diversos aspectos del proyecto que impulsa la comuna de Luján de Cuyo, técnicos del EPAS, encabezados por su vicepresidente, Edgar Núñez, se reunieron con el equipo de la Secretaría de Obras municipal que dirige el ingeniero Arnaldo Baldasso.

Buscan dotar de un sistema de recolección, transporte y disposición final segura de los efluentes domiciliarios líquidos a la zona Sur del departamento, específicamente a los distritos de Perdriel y Agrelo.

Se estima que el monto total a invertir superará los $80 millones, siendo beneficiada una población de más de 30.000 habitantes urbanos y rurales.

El trabajo conjunto del Municipio y EPAS posibilitaría la inclusión de este proyecto en el Programa PROAS, de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas) y dirigido a dar soluciones sanitarias a comunidades de entre 500 y 50.000 habitantes.

Este proyecto para Luján de Cuyo sería el tercero desarrollado en Mendoza por EPAS en su calidad de organismo responsable o subejecutor de PROAS, siendo los otros las cloacas de Ingeniero Giagnonni y las de Los Barriales, esta última obra a punto de inaugurarse.

La recolección y transporte de los efluentes cloacales (aguas servidas) producidos en los hogares, su depuración en un establecimiento adecuado y su posterior reuso para riego de cultivos controlados (madera y forrajeras) son centrales en la gestión efectiva del saneamiento de una comunidad.

Las poblaciones rurales concentradas (pueblos y villas) que acceden a soluciones colectivas de tratamiento superan el problema ambiental generado por la descarga de aguas servidas en acequias o canales de riego.