Estado de las rutas y del tiempo en Mendoza

Feria del Libro 2014: inició la segunda semana de letras, arte y cultura


Los destacados teólogos Alejandra y Bernardo Stamateas visitaron nuevamente nuestra provincia y dejaron en claro su potencial al brindar conferencias que son de gran ayuda para hombres y mujeres que buscan en sus libros una respuesta a temas como: terapia familiar, educación sexual, vida en pareja.

Alejandra Stamateas, disertó acerca del tema “Soy una mujer fuerte” y a propósito comentó “Para mí es un placer venir a Mendoza. Este año vamos a hablar de cómo ser una mujer fuerte, a veces las mujeres creemos que la vida se nos dio así y que tenemos que vivir y soportar  todo lo que tenemos por delante y que no lo podemos cambiar, pero eso es una mentira, porque la vida es una construcción. Y vamos a ver qué paso hay que dar para construir esta vida, una mujer fuerte no es una mujer que tiene un vidrio a pruebas de balas”.

Reflexionó además, “nos pasan un montón de cosas, lloramos, reímos, la pasamos bien y mal, pasamos por crisis y nos volvemos a levantar. Y esa es una característica muy femenina esas ganas de comenzar de nuevo a pesar de lo que paso y vamos a ver que a veces las mujeres nos vivimos contando historias a nosotros y a otros,  de un dolor de una pérdida de un sufrimiento y de un error. Y nos contamos esa historia toda la vida una y otra vez y esto hace que uno vuelva a vivirla, a experimentarla y hace que uno vuelva a soltar esas experiencias negativas que nos paso.”

En la disertación, dijo que pretende  “ver cómo podemos empezar a soltar esas emociones. Esto los hombres lo tienen más claro eso de soltar, las mujeres somos más de retener y cargamos con tantas historias tan tristes. Tenemos que aprender eso de soltar para aprender a disfrutar”.

"Creo que el rol de la mujer hoy es el de una mujer activa, que se dedica a ella y a sus sueños, a la familia, pero una mujer que se mueve y que tiene orgullo de ser mujer y de lograr los objetivos que se proponga", finalizó la disertante.

Por su parte, Bernardo Stamateas, habló de la presentación de su libro “Puedo Superarme”. Al respecto expresó : “estoy muy contento de volver un año más a la edición de la Feria de Libro en la provincia, he recorrido todas las ferias del libro del país y con seguridad Mendoza es una de las mejores. Por  la cantidad de oradores, de días, de logística y organización".

En cuanto a la presentación de su libro adelantó: “Tiene que ver con el currículum de cada uno, que es como nuestra caja de herramientas interior y la idea es analizarnos desde esa cajita interna para superarnos y tener las cosas más claras. Hay crisis que son necesarias, que son evolutivas para la persona, desde ponerse de novio, casarse, tener hijos y hay crisis que son estructurales, que provocamos nosotros mismos; por ejemplo si en un trabajo te contratan por tu capacidad te despiden por tu carácter, es decir que ambos casos las crisis las ocasionamos nosotros mismos.

Y hay otras crisis que se llaman, de cuidado, que es cuando tenemos un hijo con discapacidades diferentes, papá mayor, donde hay que invertir y reorganizar la vida en función de estas personas. Lo importante en todos los casos es como enfrentamos las crisis, como trabajamos para poder seguir adelante. El mendocino es positivo”, concluyó el autor.

Aniversario 

Miguel García Urbani y Oscar Reina, presentaron sus 22 años de “Un reo meditabundo”, el programa radial que comparten desde 1992.

Al respecto García Urbani comentó: “Hoy compartimos una pequeña síntesis del material y la sustancia de 22 años de trabajo en la radio con mi co-equiper Oscar Reina. Nosotros empezamos con este proyecto el 12 de octubre de 1992 en Radio Nacional, al año siguiente ya nos fuimos a Radio Universidad, donde estuvimos hasta el año ´97 y desde entonces estamos en Radio Nihuil”.

Sobre su programa agregó: “Un Reo Meditabundo es un programa que dura dos horas, que está dedicado a la literatura, a la entrevista  y también a la difusión del tango, una especie de marco filosófico, en el que nosotros nos manejamos. Con los años nos hemos ido derivando en una redacción un poco más intensa de los textos y cuentos para la gente”.

“Estamos muy agradecidos al Ministerio de  Cultura, que nos ha ofrecido este lugar, es un reconocimiento a todos estos años de trabajo en torno a la cultura de Mendoza y fundamentalmente de la literatura. Un lugar dentro de la Feria del Libro es algo que agradecemos desde el campo amateur en el que nos movemos”, dijo para finalizar.

Entre tanto, Oscar Reina remarcó: “22 años es mucha vida, sumamente intensa y haciendo lo que uno gusta de hacer y habiendo transitado un camino que elegimos, no es poca cosa, es un satisfacción y un logro, no es sencillo mantenerse durante tanto tiempo haciendo un programa a dúo y desarrollando nuestra propia visión ética y artística”.  

El teatro en miniatura, presente en la Feria

Roxana López, titiritera que trabaja con el teatro en pequeño formato, detalló la propuesta que están presentando en esta Feria del Libro: “Con las Cajitas Lambe Lambe, estamos haciendo teatro en miniatura, nosotros decimos que es el teatro más pequeño del mundo, porque entra el formato en una caja. Las convenciones son las del teatro tradicional, dramaturgia, iluminación, personajes, las torres de luces son en miniatura también. Con respecto al público son tres como máximo y uno como mínimo”.

Con respecto a los horarios para visitarlas comentó “estamos todos los días hasta el 19, de 15 a 21. Cada dos horas se cambian las cajas, de 15 a 17, tenemos dos cajas, una versión libre de La Bella y la Bestia y un homenaje a María Elena Walsh, ideales para niños. Después, de 17 a 19 hay una historia de un circo de pueblo que es maravillosa y “Milonga en un patio cuyano”, para adultos. A las 19 ya habilitamos las dos cajas que refieren a la Vendimia para público en general”.

¿Qué es el teatro en miniatura?

Se trata del montaje de una obra dentro de una caja, donde los espectadores observan desde una abertura, se pone audífonos y se baja el telón. Al otro lado, el actor manipula varillas, marionetas y objetos en miniatura, dando vida a un pequeño y maravilloso espectáculo de dos a cuatro minutos de duración.

Programación

MARTES 07 DE OCTUBRE 

14: Sala Violeta. Guardianes. Teatro. Silvina Quiroga.

15: Sala Azul. Secretos del Alma – Belén Díaz / Corazón de oro – Abril Cañizares.

16 a 17: Aula EDELIJ. Asociación EDELIJ. La hora del cuento en EDELIJ. (Niños y público en general).

17: Sala Azul. Presentación: Por siempre Violeta. María Florencio Oviedo Sánchez.

17: Sala Naranja. Taller: El español en la Vida cotidiana. Elina Cosina, Eugenia Pérez.

18: Sala Roja.Disertación: Leopoldo Marechal, una pluma disidente. Malena Marechal, Gustavo Zonana.

18: Sala Azul. Disertación: Los partidos políticos. Edgardo Mocca      

19:   Sala Circular. La trilogía. Charla sobre la trilogía de sus libros. William Ospina, Claudio Maíz.             

19: Sala Violeta.Teatro: Ni fu ni fa. Ernesto Suárez.

19: Sala Azul.  Presentación: Cuentos para Nicole. Lucia Landete.

20: Sala Azul.Presentación: Apertura del Primer Cuarto. María García.

20: Sala Naranja Cine, La suerte está echada, Sebastián Borestein.

20 30: Escenario. Presentación del Libro Audiencia con el diablo. Víctor Hugo Morales.

Consultar  programación en:

www.feriadellibromza.com.ar

Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MinisterioCulturaMza

Escuelas:

Para que los colegios puedan traer a sus alumnos, enviar  mail a:ministerioculturamza@gmail.com; o contactarse con  Mirta Córdoba al 02615199549.