Finalizó el II Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza


Invitados especiales, mesas de temas específicos, rondas de negocios y una feria de productores mendocinos con más de 60 emprendedores se destacaron en el encuentro. Tuvo como objetivo potenciar la gastronomía de la provincia a partir de sus productos identitarios, su cadena de valor e impronta cultural, en el marco del desarrollo sostenible.

En el Auditorio Ángel Bustelo se realizó un importante encuentro para los sectores turístico y gastronómico de la provincia. Se trata del II Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, evento organizado por el Gobierno de Mendoza y la Asociación Empresaria, Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA). El acto de apertura estuvo a cargo de ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y la presidenta de AEHGA Mendoza, Beatriz Barbera.

El foro convocó a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados.

Se abordaron temáticas relacionadas con los productos y recetas identitarias de la provincia; el marco legal en torno a la cadena productiva; el vínculo entre el productor y el empresario a través de la economía social y la asociatividad; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo y, por último, la sostenibilidad.

“Para Mendoza es una gran oportunidad tener una identidad gastronómica que nos identifique en el mundo, que por un lado nos marida con el vino pero también tiene muchos productos para poner en la mesa. Así que este foro pretende por un lado ser un espacio de dialogo y discusión pero también una manera de acercar los productores a los gastronómicos”, destacó Mariana Juri.

La funcionaría además reflexionó sobre la importancia del trabajo realizado por el Gobierno de Mendoza y los empresarios gastronómicos para sostener el empleo durante la pandemia: “Afortunadamente, Mendoza, a diferencia del resto del país, cerró sus restaurantes y su turismo muy poquitos días. El Gobernador Suarez, con mucha firmeza y mucho coraje, tomó la decisión de no volver a la fase 1, y que los mendocinos con mucha responsabilidad teníamos que ser capaces de tener nuestros establecimientos abiertos pensando en el empleo. En esto también queremos agradecer mucho al sector privado, porque muchos días estos restaurantes abrían con solo una mesita o dos y sin embargo se siguió sosteniendo el empleo”.

Por su parte, Ulpiano Suarez expresó: “En realidad somos nosotros quienes agradecemos al sector gastronómico, y también un agradecimiento amplio, desde el productor, desde el chef, del empresario, desde el mozo que atiende o moza que atiende en cada uno de los establecimientos gastronómicos, agradecerles que no bajaron los brazos. Estamos viviendo una normalidad en nuestra provincia ahora, pero no nos tenemos que olvidar esos momentos difíciles y en Mendoza ese sector no paró nunca”.

Finalmente, la titular de AEHGA, Beatriz Barbera, destacó la importancia del acercamiento de los empresarios gastronómicos y los productores: “Esta actividad está teniendo continuidad y con eso se puede profundizar. En el primer foro encontramos los productos identitarios y ahora estamos viendo cómo generar más acciones que unan a empresarios, chefs, sommeliers, mozos y comunicadores con los productores. Como decía recién la ministra Juri, esto generará la posibilidad de que haya mayor economía y mayor trabajo a través de que existan más productos y más restaurantes. Que ensamblemos de algún modo recetas que tengan que ver con la identidad mendocina y también que el plato donde se sirva sea el plato de un artesano”.