Giacchi se reunió con legisladores


El titular del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, convocó a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores para dar a conocer los principales logros y proyectos de la gestión iniciada el 10 de diciembre pasado. El ministro concurrió acompañado por los integrantes de su gabinete, quienes expusieron en presencia del titular de la comisión, Eduardo Giner.

El ministro agradeció a los legisladores el apoyo recibido para llevar a cabo una serie de reformas encaradas en los nueve meses de gestión en los que fue de gran importancia contar con la Ley de Emergencia Sanitaria, aprobada por un término de seis meses prorrogables.

Entre los avances más importantes se refirió a la modificación del sistema hospitalario, el cual deja sin efecto el sistema de descentralización, que llevaba a una administración anarquizada. Ratificó que a partir de ese cambio se logró un ordenamiento en el que las realización de compras centralizadas permite aceder a precios más ventajosos. Asimismo, ordenar el manejo de los recursos propios de acuerdo con prioridades por región.

Giacchi también puso de relieve el avance logrado en el Hospital Ramón Carrillo de Las Heras, que además de ser ahora un importante centro materno-infantil con internación, partos y cirugías, cumplió este año con el rol de aliviar la extraordinaria afluencia de pacientes al Hospital Notti por enfermadades respiratorias típicas de invierno.

En el hospital pediátrico más importante de la región se descongestionó la afluencia de pacientes, lo que permitió una atención mejor en las guardias y en la parte quirúrgica, a lo que se suma haber recuperado siete salas de internación gracias al reordenamiento de gastos.

En materia administrativa, se canceló una millonaria deuda con los proveedores farmacéuticos y se dispuso eliminar el cobro de contribuciones voluntarias por atención en los hospitales públicos. En otro aspecto de las relaciones con la comunidad, se intensificó la atención de personas en situación de calle como también la aplicación del programa Aprender en Salud, que recorre las escuelas.

La región Sur también fue un objetivo destacado para el ministerio, que quedó concretado con la habilitación del servicio del quemado en el Hospital Schestakow, Además, se entregaron tres unidades de traslado con equipamiento apropiado para estabilizar al paciente. En el Valle de Uco se inauguró el Centro de Atención Temprana en el microhospital de La Consulta.

En el área Desarrollo Social, se puso en conocimiento de las comisiones legislativas la puesta en funcionamiento del programa “Nuevas Redes para Mujeres en Situación de Violencia de Género y Personas del Colectivo  LGBT”; del programa Familias Temporarias y de la Guardia Provincial para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en cumplimiento de la política para mejorar la asistencia, protección y contención de mujeres, niños y niñas con derechos vulnerados.

En el área estrictamente social, desde la Subsecretaría de Desarrollo Social, en conjunto con municipios y empresas proveedoras  se entregaron seis mil garrafas en sectores más desfavorecidos durante los meses de más bajas temperaturas.

Giacchi aclaró por otra parte que es mucho lo queda aún por hacer, como por ejemplo reforzar la red de atención primaria, el reequipamiento de la tecnología básica de los hospitales, equipos de rayos rodantes que ya están por entregarse, como también equipos para endoscopias. Pese a contar con presupuesto limitado, la organización administrativa va a permitir cumplir con todos esos objetivos.