Estado de las rutas y del tiempo en Mendoza

José Luis Álvarez recorrió la limpieza de arroyos en Tunuyán junto al intendente Aveiro


Durante la mañana el superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez, junto al intendente de Tunuyán, Martín Aveiro y al director de Hidráulica, Marcelo Toledo, visitó las tareas de limpieza que se desarrollan en los arroyos Vista Flores, Claro y El Manzano. Estos cauces, integran el sistema hídrico del río Tunuyán Superior, al cual aportan importantes caudales que llegan luego al dique Carrizal.

Sobre estos tres importantes arroyos, trabajan maquinarias del Departamento General de Irrigación, la Dirección de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Energía y personal de la Municipalidad de Tunuyán.

El Superintendente destacó las tareas de mantenimiento realizadas, luego de más de 16 años, en el arroyo Vista Flores. La limpieza y el mejoramiento de este cauce permitirá “brindar un servicio de calidad a los regantes de la zona y evitará que los vecinos sufran inundaciones durante el verano”, explicó Álvarez.

Estas tareas en conjunto forman parte de una “política de integración entre los organismos y los vecinos para empezar a trabajar en una nueva forma de administrar el agua”, agregó el funcionario.

Atravesado por gran cantidad de vertientes, arroyos y desagües, la zona de influencia del Río Tunuyán Superior, requiere de un mantenimiento permanente de estos cauces, para evitar la salinización de los suelos y pérdida de cultivos. Procurando a su vez, se pierdan los caudales que suman al sistema, toda la compleja red de arroyos.

A los problemas de la napa freática, se suman el crecimiento permanente de malezas de gran tamaño y el vuelco indiscriminado de residuos sólidos urbanos, que forman una barrera de contención del agua.

La presencia del gran cúmulo de residuos sólidos urbanos, la poca solidaridad para con el sector agrícola y la falta de conciencia en no contaminar el agua ni afectar las condiciones de salubridad, son una constante en las urbes alrededor de un canal. Este hecho lo grafica perfectamente la situación que se presenta en el arroyo Claro, que paso mayormente por áreas urbanas y que recolecta agua de desagües.

Con respecto a esto, el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, explicó que el arroyo Claro “se convirtió en el foco más grande de contaminación del departamento. De su interior sacamos, entre otras cosas, lavarropas, ruedas de tractores. Siempre hablamos de contaminación, de que tenemos que cuidar el agua, pero tenemos que trabajar a conciencia y trabajar sobre la cultura de nuestra gente porque la mayoría de la contaminación tiene que ver con residuos urbanos”.

El Plan Integral de Limpieza en Cauces de Riego, es un programa que el superindentedente Álvarez planteó como parte de sus objetivos primordiales de gestión. Hasta el momento entre la limpieza histórica que se emprende en el canal Cacique Guaymallén, sumada al canal San Martín, colectores del río Tunuyán Inferior, río Diamante, río Malargüe y río Tunuyán Superior, se estima en 84 mil las hectáreas bajo cultivo beneficiadas.