La Dirección de Contingencia Social entregó materiales de construcción a vecinos de Capital


Continuando la tarea que inició meses atrás, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes concretó una nueva entrega de materiales para la construcción. En este caso, junto a representantes de la Municipalidad de Capital, llevaron rollizos, machimbre y membranas a familias del Barrio La Favorita para la construcción de los techos.de sus viviendas.

El objetivo de la iniciativa que desarrolla la Dirección de Contingencia Social dependiente del Ministerio, es brindar una solución a la situación habitacional de los vecinos del barrio del oeste de la Ciudad de Mendoza.

“Desde los primeros meses de este año comenzamos a trabajar en un operativo para reparar los techos pero de manera definitiva; pensamos en no sólo dar el elemento para salvar la situación del momento, sino trabajar a mediano plazo, y sobre  un mapa que hemos construido de las zonas que son constantemente afectadas por las tormentas o el granizo”, explicó el director de Contingencia Social, Alejandro Verón. Y agregó: “Nos hemos puesto como objetivo no sólo trabajar con el municipio sino también con el vecino, para que se comprometa a que el material entregado esté colocado en un plazo de quince días”.

En este marco, en el 2016 se han reparado cerca de mil doscientos techos de todos los departamentos de la provincia  y se espera sumar 200 más en los próximos meses. “La verdad es que estamos hablando de cambiarle la vida a las personas, porque muchas veces ese techo reparado corresponde a la habitación donde duermen los niños, un anciano o una persona enferma que ya no va a  padecer más la lluvia o el frío. Con esta tarea que realizamos, cambia radicalmente una parte de la vida de los vecinos”, dijo Verón.

Asimismo, Claudia Cía, jefa del área de Promoción de Ciudad, informó que el área que dirige realizará un relevamiento de las  casas a las que no se les ha dado respuesta anteriormente. “Estamos divididos en cinco centros de atención, cada uno tiene su trabajador social y técnicos que hacen un abordaje previo de la vivienda para optimizar los recursos. Una vez aprobado el informe, coordinamos desde la Subsecretaría de Desarrollo y Hábitat con la Provincia la entrega de materiales. El trabajo se realiza en todo  el territorio de Capital, tratando de abordar las áreas más vulneradas”, explicó Cía.

De este modo, el trabajo conjunto de municipio y la Provincia permite mejorar la habitabilidad de las viviendas de las familias en situación de vulnerabilidad.