La Gran Orquesta Típica Argentina recordó al Maestro Luis Astrudillo


Con la Gala de Apertura, en el Teatro Independencia, el Ministerio de Cultura de la provincia rescató y puso en valor la trayectoria artística de la recordada Orquesta, además de dar inicio al Ciclo Tango por los Caminos del Vino.

Así rindió homenaje a la que fuera una de las agrupaciones emblemática del tango mendocino y que durante años se destacó en toda la región de Cuyo.

En la oportunidad  actuó la Gran Orquesta Típica Argentina, bajo la dirección del maestro Jorge Astrudillo con el aporte de la compañía de danza de Héctor Moreno,  quienes desplegaron su talento ante el público que acompañó con entusiasmo cada acorde.

El maestro Jorge Artrudillo, hijo del recordado compositor y director Luis Astrudillo,  reveló algunos detalles de la velada afirmando que: “Para esta ocasión hemos reforzado la Orquesta, nos presentamos con seis bandoneones, cuatro violines, piano, nueve voces, bailarines y un maestro de ceremonia. Este año el Ministerio de Cultura homenajeó a mi padre, un músico de gran importancia con todas las demás orquestas que tuvo Mendoza”.

Agregó además que “Estoy orgulloso y feliz que nos hayan convocado, asimismo resaltar lo importante: que está el Tango presente en nuestra provincia cada año y que es Patrimonio intangible de la humanidad declarado por UNESCO. Creo que todos en el país debemos tomar conciencia de este valor en nuestro acervo cultural, así que es muy importante que tanto las autoridades, como los periodistas y el resto de las personas que intervienen en la cultura difundan esto para inculcar en toda la población su conocimiento y sus diferentes estilos, porque si no se pierde. Es tarea de todos defender y proteger nuestra música y nuestra cultura”, señaló para finalizar.

Gran Orquesta Típica Argentina:

Piano, Arreglos y Dirección General: Jorge Astrudillo.
Bandoneones: Mario Lucesole, Félix Carrizo, Roberto Garzón, Ricardo Pavoni, Ernesto Calvo, Alberto Coll.
Contrabajo: Héctor Sánchez.
Violines: Eduardo Daract, Gonzalo Strugo, Miguel Cotignola, Omar Díaz.
Voces: Grisel Ríos, Zaharay, Marta Cecilia, Varón Álvarez, Daniel Videla, Rubén Canizzo, Rubén Lagos, Roberto Ponce, Alejandro Verón.
Danza: Compañía de Héctor Moreno.
Presentador: Ángel Bloise.

Tango por los caminos del vino

Este Festival se ha convertido ya en un clásico mendocino que logra combinar dos grandes pasiones argentinas, el Tango declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el vino nuestra bebida nacional. Sumado esto al marco natural del hermoso paisaje mendocino.

Grandes referentes locales y nacionales del 2×4, invaden con su arte los viñedos, bodegas, teatros, auditorios, salas y sitios patrimoniales de nuestra geografía provincial.

Hasta el 27 de septiembre, la octava edición del Festival Tango por los Caminos del Vino, recorrerá la provincia con diversas actividades como milongas y clases de baile, muestras de arte, ferias, cine, charlas y seminarios.

Cabe resaltar que este Festival mantiene su carácter solidario, ya que se canjean 2 entradas por una caja de leche en polvo, destinada a nutrición infantil, a beneficio del programa Rotalac del Rotary Club Mendoza.

El canje se realiza en el Ministerio de Cultura, España y Gutiérrez de Ciudad, de 9 a 13 y de 15 a 18. Los sábados y domingos el canje se realiza de 10 a 13. Las entradas a Teatro Independencia, Cine Teatro Imperial y Espacio Cultural Le Parc tendrán un costo de $50  y podrán adquirirse en las respectivas boletarías.

Programación completa