Los mendocinos podrán capacitarse en el uso de energías alternativas


La capacitación se da en el marco del programa para el desarrollo, estímulo, conocimiento y uso de fuentes de energía alternativas del Ministerio de Energía de la Provincia de Mendoza en coordinación con el programa PROBIOMASA. Este programa este una iniciativa conjunta del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio de Planificación Federal, con la asistencia técnica de la FAO. El Gobierno de Mendoza adhiere y participa de este proyecto cuyo monto asciende a $ 26.800.000.

El ciclo comienza el viernes 1 de agosto a las 9 y el primer curso tratará sobre la producción de biogas, mediante la utilización de la biomasa. Se dictará en las instalaciones del Comedor Universitario de la UNCuyo, Parque General San Martín, Ciudad de Mendoza.

Al respecto Marcos Zandomeni señaló: “estamos muy entusiasmados con estas jornadas a través de las cuales todos podemos aprender a aprovechar el potencial de Mendoza para la generación de energía mediante el uso de los recursos disponibles. Sea mediante el aprovechamiento del sol, los cauces de agua, los residuos o los vegetales este tipo de energía puede incorporarse a la matriz energética provincial de manera complementaria y ser de gran utilidad para la producción en las zonas rurales y de interface rural-urbana y urbanas".

Agregó “buscamos incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de biomasa para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y competitiva, y a la vez, abrir nuevas oportunidades agro-forestales, estimulando el desarrollo regional y contribuyendo a mitigar el cambio climático”, finalizó Zandomeni.

Por su parte, Pablo Portuso director de energía del Ministerio de Energía señaló “La utilización de la biomasa aparece como una alternativa viable y segura para generar energía limpia que pueda integrarse a las actividades productivas de la región y colaborar en la diversificación de la matriz energética”.

Según explicaron los organizadores los cursos están destinados a: Productores agropecuarios, Empresarios agroindustriales, Funcionarios provinciales y nacionales, Profesionales de ingeniería, Ambientalistas, ONG alumnos universitarios y público en general. Quienes necesiten mayor información podrán hacerlo a través de este dirección de mail: direcciondeenergia@mendoza.gov.ar

Agenda

Viernes 1/08: BIOGAS
Viernes 15/08: ENERGÍA EÓLICA
Viernes 22/08: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Viernes 29/08: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Viernes 05/09: EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Proyecto PROBIOMASA se constituye en 12 provincias. Las Unidades Provinciales de Ejecución (UPE) encargadas de realizar y actualizar el análisis espacial del potencial bioenergético Provincial evalúa los recursos disponibles de biomasa para la generación de energía aplicando la metodología “Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía” (WISDOM por sus siglas en inglés)

El proyecto es una plataforma que articula a los sectores público y privado, a nivel local,provincial y nacional, facilitando el acceso a los recursos técnicos, económicos y financieros para la implementación de proyectos bioenergéticos.

Entre las fuentes de suministro de los sistemas energéticos basados en biomasa encontramos residuos varios, residuos sólidos urbanos, industria celulósica, agroindustria, industria de la madera, ganadería, agricultura y silvicultura (áreas forestales y no forestales)

Resultados Esperados

  • Se espera incorporar 200 MW eléctricos y 200 MW térmicos, para esto se necesita incrementar en 4 MTEP el consumo actual de biomasa, llevando de 3,5% al 10% su participación en la matriz energética nacional para el 2015.
  • Diversificación de la matriz energética
  • Utilización de residuos y subproductos industriales para generación de energía mejorando rentabilidades.
  • Generar 60.000 nuevos puestos de trabajo
  • Fortalecimiento de la provisión de servicios energéticos en más de 30 comunidades
  • En términos ambientales, se espera evitar la emisión de 9,5 millones de toneladas equivalentes de CO2