Estado de las rutas y del tiempo en Mendoza

Mendoza sumó el cuarto “Vacunatorio Amigable”


La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Vargas y la jefa del Programa de Inmunizaciones, Iris Aguilar, pusieron en funcionamiento en Las Heras el cuarto vacunatorio amigable de la Provincia. El mismo se encuentra en el Hospital Ramón Carrillo.

Esta iniciativa, es una propuesta de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dinacei) y de la Coordinación General de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. Son espacios estéticamente agradables que apuntan a amenizar el trabajo de los vacunadores y la espera de las familias en los vacunatorios públicos.

Cuentan con un sector de juegos para los chicos, como rompecabezas y memotest que incluyen imágenes y frases educativas; libros con consejos alusivos y entretenimientos de habilidad psicomotriz, elementos que permiten acercar a la comunidad a las vacunas y  optimizar la accesibilidad y calidad de los servicios de vacunación, a partir del mejoramiento del espacio físico en un contexto lúdico e informativo.

Durante el acto, Silvia Vargas, resaltó: “Hoy es un día muy importante para la comunidad y para todo el equipo que viene trabajando en salud. Esto no es magia es el resultado de decisiones políticas. Nuestra estrategia de vacunación es muy exitosa en toda la provincia con niveles de coberturas del 98%”.

“Los vacunatorios amigables están ambientados y equipados a fin de ser más confortables tanto para los equipos de salud que se desempeñan allí como para las personas que concurren a vacunarse”, destacó la subsecretaria.

Mendoza comenzó el desarrollo de esta iniciativa con 3 vacunatorios: el vacunatorio cabecera del departamento de Rivadavia, el de Luján y en el Lagomaggiore, a los que hoy se sumó el del hospital Carrillo.

Por su parte, Iris Aguilar, destacó: “Se trata de mejorar las condiciones del lugar donde se aplican las vacunas y generar conciencia sobre la importancia de la vacunación en todas las etapas de la vida, lo que queda plasmado en murales con mensajes educativos y nueva señalética”.

Sobre la posibilidad de contar con este nuevo espacio, la jefa provincial de Inmunizaciones, aclaró que “el acondicionamiento del vacunatorio fue posible gracias al uso de fondos del Programa Sumar producto de la prolija facturación que realiza el hospital de las diferentes prestaciones”, y continuó: “Esto demuestra que cuando se trabaja en forma coordinada, los recursos se optimizan y se vuelcan en acciones que benefician claramente a la comunidad”.

Vacunación: una política sanitaria

Argentina ha tenido en la última década un desarrollo importante en su calendario de vacunación con la incorporación de vacunas contra el Virus Papiloma Humano, vacuna contra neumococo, vacunación universal contra hepatitis B, vacunación con triple bacteriana acelular a embarazadas, lo que implicó la disminución de la mortalidad por coqueluche en menores de 1 año de manera significativa.

Desde enero de 2015, se incorporó la vacuna contra el rotavirus completando de esta manera un calendario con 19 vacunas gratuitas y obligatorias, que están disponibles en los más de 300 centros de vacunación con los que cuenta la provincia. Además, está planificada, para el transcurso de este año, la incorporación de otras vacunas como varicela y meningococo.

Mendoza adhiere a esta política sanitaria con el objetivo de alcanzar las coberturas de vacunación que permitan tener a la comunidad debidamente protegida.