Se presentaron los avances del proyecto de mejora del camino del Cañón del Atuel


El objetivo es iniciar un proceso de organización y administración que identifique las obras prioritarias para mejorar la seguridad y las prestaciones turísticas. Este camino es uno de los más importantes del Sur provincial porque une las localidades de Valle Grande con El Nihuil, en San Rafael.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, presentó los avances del proyecto de mejora del camino del Cañón del Atuel, una obra de fuerte impacto para fortalecer el turismo y la producción del Sur mendocino.

En la reunión, que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno, participaron Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial; Francisco Mondotte, director general de Asuntos Gubernamentales; Osvaldo Romagnoli, administrador general de la DPV Mendoza, y Cynthia Maggioni, vicepresidenta del Emetur.

También estuvieron presentes los referentes de las Cámaras de Turismo y de Comercio de San Rafael, de la Asociación Empresaria Hotelero- Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga) y de la Asociación Turística Cañón del Atuel.

“Hemos dado tres pasos muy importantes. El primero es que el proyecto ejecutivo del Cañón del Atuel ingrese al banco de proyectos de Mendoza. El segundo es que se va a identificar en la plancha catastral el trayecto que tiene la traza de la ruta. Esto, a su vez, nos va a permitir declararlo de utilidad pública para que ese camino sea una ruta provincial. Y la tercera cuestión tiene que ver con identificar las obras prioritarias a los efectos de mejorar la transitabilidad”, explicó Mondotte.

En el mismo sentido, el funcionario señaló que este proyecto tiene que ir paso a paso para mejorar un camino que tiene ya más de 60 años. “El camino del Cañón del Atuel es el camino turístico más importante del Sur de Mendoza. Hace cinco años, el gobernador Cornejo se comprometió a desarrollar un proyecto ejecutivo y hemos convocado a las asociaciones vinculadas al turismo de San Rafael para iniciar un proceso de organización y administración que identificará las obras prioritarias para mejorar la seguridad y las prestaciones para los visitantes”.

En tanto, Victoria Contardo, presidenta de la Cámara de Turismo de San Rafael, se mostró satisfecha con el encuentro. “Fue una reunión muy positiva. Estamos muy conformes con estos avances que nos han mostrado. Ahora trabajaremos puertas adentro para ponernos de acuerdo con todos los actores involucrados en este proyecto”, afirmó.

Acerca del proyecto

El camino que une las localidades de Valle Grande con El Nihuil, en San Rafael, cuenta con 45 kilómetros y más de 60 años. Se trata del camino turístico más importante del Sur de Mendoza. Pese a esto, está hecho de suelo natural, lo que ha conllevado un reclamo histórico por su mejora.

En 2018, Alfredo Cornejo había impulsado el proyecto ejecutivo para concretar esta obra. Tras su presentación, se avanzó en tres sentidos:

-Incorporar el proyecto ejecutivo al Banco de Proyectos de la Provincia.

-Plasmar la traza del camino en la plancha catastral para resolver potenciales cuestiones dominiales y declararlo de utilidad pública.

-Coordinar entre el Emetur, Ordenamiento Territorial y las asociaciones que representan a los prestadores turísticos un protocolo de administración del camino que establezca desde qué vehículos pueden transitar hasta horarios de circulación.