Se realiza en Uspallata el Encuentro Federal de Qhapaq Ñan


Con la presentación de un libro sobre el sistema vial andino, comenzó una importante reunión que busca preservar este Patrimonio de la Humanidad.

Con la presencia de Viviana Usubiaga, directora nacional de Gestión Patrimonial; Leonor Acuña, directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Horacio Chiavazza, director de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia, funcionarios nacionales, provinciales y de la Municipalidad de Las Heras y miembros de la comunidad, se presentó el libro Camino ancestral Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina, lo que marcó el inicio de esta reunión federal.

El acto se realizó el lunes 8, en el Centro Cultural Uspallata. Este es el primer libro integral dedicado a contar, transmitir y poner en valor la relevancia del sitio inscripto por la Unesco, en 2014, en la lista de patrimonio mundial. 

En la actualidad, la senda andina (Qhapaq Ñan) atraviesa seis países: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, y en nuestro país involucra a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.

Con la presentación de este libro, que incluye textos elaborados por especialistas y referentes de las comunidades y además casi un centenar de fotografías originales, comenzó el Encuentro Federal del Qhapaq Ñan, que se realiza en Uspallata hasta el 10 de noviembre y es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Viviana Usubiaga se refirió al respecto: “Estamos aquí para lanzar el libro del Qapac-Ñan, publicado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Es una alegría presentarlo aquí y en cada uno de los lugares por donde pasa este camino tan importante para la integración de nuestra región y también para la integración del resto de las provincias participantes. Al ser un patrimonio mundial, defendido por Unesco, es muy importante conservar estos espacios en términos de su patrimonio arqueológico, con esos tramos que atraviesan esas siete provincias de la Argentina, pero también todo lo que vincula a las comunidades. Eso que muchos llaman patrimonio inmaterial, que tienen que ver con valores culturales de una diversidad, a la cual nosotros le prestamos muchísima atención”.

“Parte de la dinámica de la gestión de este patrimonio tan peculiar tiene que ver con el trabajo mancomunado de las diferentes jurisdicciones nacionales, provinciales y de las comunidades locales. Organizamos encuentros generales donde participan todos los profesionales del patrimonio de la provincia, pero también los protagonistas, que son los cuidadores esenciales de las comunidades que viven este camino. Nosotros decimos que es un camino vivo, que todavía es utilizado, que aún conserva el legado cultural, que es muy importante en términos de conservación”, finalizó la funcionaria nacional.

Por su parte, Leonor Acuña agregó: “Estamos aquí en Mendoza porque el instituto tiene la Secretaría Técnica a nivel nacional de Qhapaq Ñan. Es fantástico el trabajo que está haciendo Mendoza al respecto. Hemos estado bastante pendientes, porque vamos siguiendo de cerca todo lo que sucede en las provincias, pero la dedicación y el trabajo aquí han sido muy intensos. Estamos conformes con el estado de situación de Qhapac-Ñan”.

Finalmente, Horacio Chiavazza comentó: “Este es un taller nacional que nos compromete como parte de un sistema internacional de protección de este patrimonio mundial declarado por la Unesco y busca analizar la situación de conservación y el desarrollo de las investigaciones. En el último año, hemos tenido que enfrentar una situación de crisis, que se generó por un fenómeno natural, que fue un aluvión que prácticamente puso en riesgo la existencia del sitio más importante de la provincia, Ranchillos. A través de un trabajo con la Dirección de Hidráulica del Gobierno de la Provincia y la Dirección de Patrimonio, pudimos encarar un trabajo de restauración del cauce y eliminar cualquier riesgo que pudiera generarse”.

Enlaces para descargar videos

Presentación del libro Camino ancestral Qhapaq Ñan en Uspallata.
Imágenes:

https://we.tl/t-Rk4Xhcgmer

Presentación del libro Camino ancestral Qhapaq Ñan en Uspallata-Nota- Horacio Chiavazza, director de Patrimonio Cultural y Museos de Mendoza

https://we.tl/t-97UsgeKv6t

Presentación del libro Camino ancestral Qhapaq Ñan en Uspallata-Nota- Leonor Acuña, directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Nación

https://we.tl/t-rjo3z3L1Hv

Presentación del libro Camino ancestral Qhapaq Ñan en Uspallata-Nota- Viviana Usubiaga, directora de Gestión Patrimonial de la Nación

https://we.tl/t-Hi93QKzU9i