Sileoni y Vollmer participaron en Mendoza del Consejo Federal de Educación


Los ministros de Educación de todas las provincias argentinas se encuentran en Mendoza reunidos en el Consejo Federal, que tiene como principal tema de agenda la incorporación de las salitas de 4 años a la escolaridad obligatoria.

El miércoles de la semana pasada, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció el envío de un proyecto de modificación de la Ley Nacional de Educación 26.206 al Congreso para adelantar un año la obligatoriedad de la educación inicial, que en la actualidad es a partir de los 5 años.

Esta iniciativa busca dar fuerza de política de Estado y generar las condiciones para incorporar al sistema educativo a miles de niños desde los 4 años, lo que favorecerá una mejor inserción en la escuela primaria, con menores niveles de repitencia en los primeros años y un mejor desarrollo de las trayectorias educativas hasta finalizar la secundaria.

También, busca jerarquizar el nivel inicial en su conjunto como una unidad pedagógica y objetivos claros, que ya deje de ser considerada como una etapa preescolar. Además, se subraya la necesidad de cerrar la brecha entre los sectores sociales que actualmente acceden a la escolaridad desde los primeros 3 años de la infancia y aquellos para los que este acceso se posterga.

Para avanzar hacia estos objetivos, la Nación estableció un fondo de 750 millones de pesos para la creación de salitas en todo el país. En el contexto federal, Mendoza es una de las que mejor cobertura tiene en salas de 4 años con más del 96 % de los niños incorporados tras la creación de 1000 secciones en toda la provincia. Cabe recordar, que en nuestra provincia estarán abiertas las inscripciones de nivel inicial para el ciclo lectivo 2015 a partir del lunes 15 de septiembre.

A su vez, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto a la directora general de Escuelas de Mendoza, María Inés Abrile de Vollmer, destacaron el aumento sostenido de matrícula de los estudiantes más pequeños del sistema con 306 mil "argentinitos" más en todo el país.

Los funcionarios recordaron que en la fecha se celebra el Día Mundial de la Alfabetización, expusieron avances en ese tema y abordaron otros referidos al programa nacional de capacitación docente "Nuestra escuela".