Este año la vacunación antigripal se está realizando por etapas. Consultá acá los grupos de riesgo habilitados y el lugar de vacunación más cercano.
Asistí solo si estás en los grupos de riesgo habilitados actualmente y recordá llevar tu DNI
Próximamente se habilitarán nuevas etapas de vacunación para los grupos de riesgo que aún no se encuentran habilitados

Estos son los únicos grupos habilitados
- Mayores de 65 años
- Embarazadas, en cualquier momento de la gestación
- Puérperas hasta 10 días después del parto
(si no se vacunaron durante el embarazo). - Niños entre 6 y 24 meses inclusive.
- Personas menores de 64 años con las siguientes enfermedades respiratorias asociadas: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueotomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, asma moderada y grave en años previos.
- Personas con comorbilidades:
- Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías; cardiopatías congénitas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
- Infección por VIH/sida: Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días); inmunodeficiencia congénita; asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica); desnutrición grave.
- Pacientes oncohematológicos y trasplantados: Tumor de órgano sólido en tratamiento; enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa; trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.
- Obesidad mórbida: Con índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2
- Diabetes; insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
La vacuna es gratis para los grupos de riesgo y puede administrarse junto con la vacuna de COVID
Grandes Centros de vacunación
Zona Norte
Capital -Federación de Box. Av. Bartolomé Mitre 1771, Ciudad.
- Lunes a viernes: 7:30 a 16 hs.
- Sábados: 8 a 13 hs.
Godoy Cruz -Estación Benegas. Ruta Panamericana y Av. del Trabajo. Se entra al predio por Av. del Trabajo.
- Lunes a viernes: 7:30 a 16 hs.
- Sábados: 8 a 13 hs.
Guaymallén – Centro Cultural Le Parc. Mitre y Godoy Cruz, Av. Mitre S/N
- Lunes a viernes : 7:30 a 16 hs.
- Sábados: 8 a 13 hs.
Las Heras – Polideportivo Polimeni. General Julio Argentino Roca 401.
- Lunes a viernes: 7: 30 a 16 hs.
- Sábados: 8 a 13 hs.
Lavalle: Polideportivo de Lavalle. Remedios Escalada y San Martín.
- Lunes a viernes: 8 a 13 hs.
- Sábados: 8 a 13 hs.
Luján de Cuyo: Consultorios externos. Acceso Sur y Quintana.
Maipú – Polideportivo Juan Domingo Ribosqui. Maza y Emilio Civit.
Zona Este
Junín – Polideportivo Nº 1. San Martín 15.
- Lunes a viernes: 7: 30 a 14hs.
- Sábados: 8 a 12hs.
La Paz – Hospital La Paz. General Paz 2371.
- Lunes a viernes: 7:30 a 13 hs.
- Sábados: 8 a 12 hs.
Rivadavia – Sede Club De Día Municipal “Doña Francisca Jahan”. Ruta 62 S/N.
Santa Rosa – Hospital Fernando Arenas Raffo. Avenida San Martín 643, Villa Cabecera.
- Lunes a viernes: 7:30 a 13 hs.
- Sábados: 8 a 12 hs.
San Martín –
Casa de la Cultura:
9 de julio y Sarmiento,
Lunes a Viernes de 8 a 16hs.
Vacunatorio, Almirante Brown y España.
Lunes a viernes de
Sábado: de 8 a 13 hs.
Zona Sur
General Alvear –Hospital Enfermeros Argentinos. Emilio Civit S/N.
- Lunes a viernes 7:30 a 13 hs.
- Sábados: 8 a 12 hs.
Malargüe – Amigorena 234.
- Lunes a viernes 7:30 a 13hs y 15 a 18 hs.
- Sábados: 8 a 12 hs.
San Rafael -Vacunatorio Central en San Rafael.
Maza 431, Ciudad.
- Lunes a viernes 8 a 17:30 hs.
- Sábados: 9 a 13 hs.
Valle de Uco
San Carlos – Hospital Tagarelli. Constitución S/N, Eugenio Bustos.
- Lunes a viernes 7:30 a 16 hs.
- Sábados: 7:30 a 12hs.
Tunuyán – Sede del Tiro Club. Elías Villanueva 44.
- Lunes a viernes 7:30 a 13 hs.
- Sábados: 8 a 13 hs.
Tupungato – Hotel Turismo de Tupungato. Belgrano 1060.
- Lunes a viernes 7:30 a 14 hs.
- Sábados: 8 a 12 hs.
Consultá el centro de salud más cercano a tu domicilio
IMPORTANTE
- Esta vacuna NO previene el COVID-19.
- La vacuna antigripal NO previene resfríos, catarros o anginas.
- Se coloca a los grupos de riesgo para evitar las complicaciones graves y eventualmente mortales de la gripe.
- Las vacunas antigripales pueden coadministrarse junto con otras vacunas, incluyendo las contra el COVID-19.
Mito: “Si me vacuno, me voy a enfermar”
Falso. Se pueden experimentar leves efectos adversos, que de ninguna manera tienen la magnitud y los riesgos de la enfermedad.
¿Qué es la gripe?
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de haber entrado en contacto con el virus y la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.
¿Cómo se transmite?
La gripe, al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Esta enfermedad se manifiesta con:
- Fiebre mayor a 38 ºC.
- Tos.
- Congestión nasal.
- Dolor de garganta, de cabeza y muscular.
- Malestar generalizado.
En los niños pueden presentarse también:
- Problemas para respirar.
- Vómitos o diarrea.
- Irritabilidad o somnolencia.
- Ante estos síntomas, es necesario consultar al médico.
¿Cómo se puede prevenir?
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o en el pliegue del codo.
- Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
- Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en la casas y otros ambientes cerrados.
- No compartir cubiertos ni vasos.
- Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
¿Cuál es el tratamiento?
La mayoría de los pacientes sólo requieren tratamiento sintomático como antitérmicos, reposo e hidratación. Sin embargo, algunos pacientes deben recibir tratamiento específico con un antiviral indicado por el médico.