Aluvión

⚠️ Recomendaciones ante aluviones y crecidas repentinas por tormentas

Mendoza es una región de clima desértico, donde las precipitaciones se concentran en primavera y verano, coincidiendo con períodos de vacaciones y actividades al aire libre. Las lluvias intensas, sumadas a la geografía montañosa y cauces secos, favorecen crecidas repentinas y aluviones en zonas precordilleranas. En áreas urbanas, pueden generar inundaciones, convirtiendo calles en corrientes de agua.

Antes de la tormenta

✔️ Infórmese sobre alertas meteorológicas: Consulte pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y advertencias de Defensa Civil.

✔️ Reconozca las zonas de riesgo: Identifique cauces, ríos torrenciales y áreas aluvionales. Evite acampar en esas zonas.

✔️ Identifique rutas de evacuación: Conozca las vías hacia terrenos elevados o sitios seguros designados por autoridades.

✔️ Prepare su vivienda: Limpie canaletas y desagües, mantenga documentos importantes en lugares elevados y tenga una linterna y radio a mano.

Durante la tormenta

✔️ Aléjese de cauces y canales: Estos pueden activarse sin previo aviso, convirtiéndose en torrentes peligrosos.

✔️ No cruce vados ni calles inundadas: Un caudal de sólo 30 cm. puede arrastrar a una persona o un vehículo, recuerde que el agua lleva material de arrastre (piedras, barro, árboles, etc.).

✔️ Evite rutas afectadas: El agua puede socavar caminos y puentes. Manténgase informado sobre cortes de rutas.

✔️ Señales de alarma: Esté atento a ruidos producidos por la llegada de crecientes de agua y coloración barrosa del agua.

Si queda atrapado en una zona inundada

✔️ Busque áreas elevadas: Aléjese de zonas bajas, donde el agua desciende con gran fuerza arrastrando barro y escombros.

✔️ Vehículos: Abandone el vehículo sólo si es seguro. Si la corriente aumenta, busque refugio en una zona alta.

✔️Pida Auxilioal 911 e informe el lugar exacto donde se encuentra.

Después de la tormenta

✔️ Siga las indicaciones oficiales: Espere autorización de Defensa Civil o Vialidad Provincial para continuar el tránsito.

✔️ Evite cauces y canales: Recuerde que las tapas de alcantarillas y las acequias no son visibles y pueden estar inestables y contaminadas por la basura arrastrada por la tormenta.

✔️ Consuma agua segura: Espere la confirmación de potabilidad, antes de usar el agua de red.

✔️ Revise su vivienda: Evalúe daños estructurales y corte la electricidad, si hay agua en el interior.

Recomendaciones adicionales en caso de emergencia

✔️ Evacúe si las autoridades lo indican: Hágalo de inmediato.

✔️ Desconecte la electricidad: Evite riesgos de electrocución, si el agua ingresa a su vivienda.

✔️ Ayude a quienes lo necesiten: Priorice la asistencia a niños, personas mayores y/o personas con discapacidad.

🚨 En caso de emergencia

📞 Llame al 911 y proporcione la ubicación exacta.

🚑 Solicite ayuda a personal capacitado (bomberos, rescatistas y guardavidas,).

No intente rescates sin entrenamiento: Las aguas en crecida son extremadamente peligrosas.