¿Cómo prepararse ante una posible erupción volcánica? 🌋
Volcanes y su impacto en Mendoza
Mendoza cuenta con volcanes activos dentro de su territorio, además su ubicación cercana a la cordillera limítrofe con la República de Chile, la expone a la actividad de volcanes. Entre los más relevantes se encuentran el Complejo Planchón-Peteroa, el Tupungatito, Laguna del Maule y el Descabezado Grande, todos con potencial de emitir ceniza que podría llegar a toda la provincia.
🔹 Ejemplo real: En 2011, la erupción del Planchón-Peteroa generó una nube de ceniza que afectó el sur de Mendoza, causando problemas respiratorios, interrupción de servicios y daños a la producción agrícola ganadera.
Dado que este tipo de fenómenos pueden repetirse, es fundamental estar preparados para minimizar los riesgos.
🛑 Medidas de prevención en su hogar
🏡 Verifique su ubicación: Consulte con la Defensa Civil de su municipio si su zona podría verse afectada por la caída de ceniza.
💧 Proteja el agua y los alimentos: Mantenga reservas de agua potable y alimentos no perecederos en caso de emergencia. Cubra tanques y depósitos de agua para evitar contaminación.
🏠 Refuerce su vivienda: La ceniza acumulada puede hacer colapsar techos débiles o planos, sobre todo si llueve. Revise y refuerce su estructura si es necesario.
📂 Documentación esencial: Guarde en un lugar seguro sus documentos personales (DNI, pasaporte, partida de nacimiento).
🚨 Sistema de alerta: En Mendoza ante cualquier posible ocurrencia de este fenomeno, Defensa Civil de Mendoza emitirá alertas oficiales a través de medios de comunicación, redes sociales y canales gubernamentales.
🔦 Kit de emergencia: Prepare una mochila con linterna, baterías, radio portátil, mascarillas, gafas de protección y botiquín de primeros auxilios.
🐄 Para la protección de animales y cultivos
🐎 Resguarde a sus animales: Manténgalos alejados de fuentes de agua contaminadas por ceniza y proporcióneles alimento limpio.
🌾 Evite sembrar cerca de ríos: En caso de erupción, los deshielos y la lluvia pueden provocar crecidas súbitas y arrastrar material volcánico.
📢 Siga las recomendaciones oficiales: Manténgase informado a través de organismos agropecuarios para reducir el impacto en su producción.
🌋 ¿Qué hacer durante una erupción?
😌 Mantenga la calma: No entre en pánico. Si está en zonas cercanas al volcán, aléjese de cauces de ríos y quebradas, ya que pueden convertirse en rutas de lodo y escombros.
🏠 Refúgiese en un lugar seguro: Si está al aire libre, use un pañuelo húmedo para filtrar el polvo volcánico y proteja sus ojos con gafas.
🚗 Evite conducir durante la caída de ceniza: La ceniza reduce drásticamente la visibilidad y puede dañar el motor de los vehículos.
🔌 Corte los servicios básicos: Antes de evacuar, desconecte el gas, el agua y la electricidad para prevenir incendios o explosiones.
⚠️ Evite zonas bajas: No permanezca en valles ni en zonas cercanas a ríos, ya que pueden ser rutas de avalanchas volcánicas o lahares (flujos de lodo y ceniza).
📻 Siga la información oficial: Escuche la radio o consulte fuentes oficiales para conocer las instrucciones de evacuación y seguridad.
📌 ¿Qué hacer después de la erupción?
✅ Espere indicaciones: No regrese a su hogar hasta que las autoridades confirmen que es seguro.
🧹 Limpieza de ceniza: Retire la ceniza de techos y canaletas con precaución. No la arroje al sistema de desagüe, ya que puede obstruirlo.
🚰 Revise el agua: Antes de consumirla, asegúrese de que no esté contaminada con ceniza.
📰 Evite difundir rumores: Solo comparta información confirmada por Defensa Civil o el Gobierno de Mendoza.
🌱 Recupere su entorno: Siga las recomendaciones oficiales para la recuperación de cultivos y la limpieza de espacios afectados.
📢 En caso de emergencia
📞 Llame al 911 para recibir asistencia.
Siguiendo estas recomendaciones, podemos reducir el impacto de una erupción volcánica y proteger a nuestra comunidad. ¡La prevención es clave! 🚨