Monóxido de Carbono

⚠ Monóxido de Carbono: Prevención y Seguridad

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico, difícil de detectar porque no tiene olor, color ni sabor. Se produce por la combustión incompleta de materiales como gas natural, leña, carbón, kerosene, alcohol y otros combustibles. Para prevenir intoxicaciones, es fundamental garantizar una buena ventilación, mantener en condiciones óptimas los artefactos y conocer las señales de advertencia.

✅ Instalaciones y artefactos seguros

Contrate siempre un gasista matriculado para la instalación y el mantenimiento de artefactos a gas.

Use artefactos homologados y con salida al exterior (tiro balanceado) en ambientes cerrados.

Revise periódicamente el estado de calefones, estufas, calefactores y cocinas.

Verifique que la llama de los artefactos sea azul. Si es amarilla o anaranjada, apague el artefacto y consulte con un gasista matriculado, porque usted está expuesto a emanaciones de Monóxido de Carbono.

Revise que los conductos de evacuación de gases o humo de combustión, no estén obstruidos ni desconectados.

🚫 No use hornallas, hornos, ni braseros para calefaccionar ambientes.

🚫 No instale calefones en baños o dormitorios sin ventilación.

🔄 Ventilación: una medida vital

No tape ni obstruya rejillas de ventilación en paredes, puertas o ventanas.

Si su hogar no cuenta con rejillas adecuadas, mantenga al menos dos aberturas (ventanas, puertas o ventiletes) entreabiertos para favorecer la circulación del aire.

Si por fuerza mayor debe usar braseros, hágalo en ambientes ventilados y apáguelos antes de dormir. Recuerde que su uso no es recomendado.

⚠️ Señales de intoxicación

❗Dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos.

❗Sensación de debilidad, confusión o somnolencia.

❗Pérdida del conocimiento.

❌ Evite estas prácticas peligrosas

🚫 No utilice estufas sin salida al exterior en habitaciones cerradas.

🚫 No duerma con braseros o estufas a leña encendidas.

🚫 No cierre completamente los ambientes sin permitir renovación de aire.

🚫 No selle ni obstruya rejillas de ventilación.

🚫 No instale artefactos a gas sin la intervención de un profesional matriculado.

📢 En caso de emergencia

🔸 Ventile el ambiente abriendo puertas y ventanas.

🔸 Corte el suministro de gas si es seguro hacerlo.

🔸 Evacúe a las personas afectadas a un área bien ventilada.

🔸 Informe a los servicios de emergencia y a un técnico matriculado.

🔸 No regrese hasta que la inspección, confirme que el lugar es seguro

Siguiendo estas recomendaciones, podemos prevenir accidentes y proteger nuestra salud. 🔵⚠️