Directorio

DIRECTOR PRESIDENTE:

Abg. Marcelo Fabián Puertas

Director Presidente de la Inspección General de Seguridad (2016 a la fecha)
Abogado -Universidad  Nacional de Cuyo- (1998).
Maestrando en Criminología – UDA.
Diplomado en docencia universitaria (Universidad del Aconcagua – 2021).
Docente titular en derecho administrativo (Universidad del Aconcagua- 2021 a la fecha).
Docente titular en derecho penal y procesal penal (Universidad del Aconcagua- 2021 a la fecha).
Docente titular en derecho procesal penal (curso de Auxiliares IUSP, 2023).
Coordinador de Diplomatura en Derecho Administrativo Disciplinar  – UDA.

DIRECTORES VOCALES:

Abg. Analía Rodríguez

Directora Vocal de la Inspección General de Seguridad (2024 a la fecha).
Abogada – Universidad Champagnat.
Diplomada en políticas públicas – UNCuyo.
Jefa de Asesores.
Jefa de gabinete Ministerio de Seguridad.
Creación y puesta en funcionamiento preventores Las Heras.
Asesora del Tribunal de Cuentas.
Cuenta con experiencia legislativa en cámara de senadores y diputados de la Provincia de Mendoza.
Coordinadora administrativa y contable PAMI – Mendoza.
Profesora en cátedras en la Universidad UDA y en el IUSP.

Abg. Miguel Ángel Bondino

Director Vocal de la Inspección General de Seguridad.
Abogado – Universidad Nacional de Cuyo.
Director de la Inspección General de Seguridad (2000).
Ministro de Seguridad (2005-2006).
Senador de la Provincia (2015-2019).
Director del Casino de Mendoza.
Titular del Registro Civil.
Autor de libros: Ley 9040 y Código Procesal de Mendoza.

FUNCIONARIOS:

Sub-Director Departamento Administración

Cdora. Lucía Olguín

Tesorero

Cdor. Juan Carlos Petri

COMPOSICIÓN – CONDUCCIÓN (Art. 28 Ley Nº6721 Mod-Sustituido por Ley Nº7.813/08)

La Inspección General de Seguridad está a cargo de un Directorio conformado por un Director Presidente designado por el Poder Ejecutivo Provincial y un mínimo de dos Directores Vocales que deberán ser propuestos por la primera y segunda minoría de los partidos políticos de la oposición. Este número podrá extenderse a un máximo de cuatro Directores Vocales para el caso de que existieren partidos políticos que hayan obtenido al menos dos bancas en alguna de las Cámaras Legislativas. Los Directores Vocales también serán designados por el Poder Ejecutivo Provincial a propuesta de los partidos políticos.

Los Directores deben tener título de abogado, no pudiendo pertenecer o haber pertenecido a las Policías o al Servicio Penitenciario, nacional o provinciales como personal en actividad  retirado.

Resulta importante destacar que este Organismo al estar compuesto por Directores representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, refleja el cumplimiento acabado de una Política de Estado en materia de seguridad, establecido en el Sistema Provincial de Seguridad.