Virgen Peregrina de la Carrodilla. Patrona de los Viñedos


PEREGRINACIÓN  DE LA VIRGEN DE LA CARRODILLA

VENDIMIA 2025

CRONOGRAMA

13/02 – 20.30 h. Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla: Misa.

LAVALLE: sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de febrero

Sábado 15/02 

8:30 h Salida de Carrodilla

10:00 h Llegada a Parroquia Ntra. Sra. del Rosario (Lavalle). 

10:30 h Visita a Cooperativa La Cofrut, Villa Tulumaya.

18:00 h Visita al Algarrobo histórico.

19:00 h Visita a Granja Mercol, La Palmera. 

20:00 h Misa en Parroquia Ntra. Sra. del Rosario.

21:00 h Partida hacia Costa de Araujo.

22:00 h Bendición de los frutos. Predio del Festival.

La imagen de la Virgen se resguarda en Costa de Araujo, en la parroquia Nuestra Señora del Carmen (Belgrano y 9 de Julio. Costa de Araujo – Lavalle) 

Domingo 16/02 

8:30 h Bodega Marañón

11:00 h Misa en la parroquia Ntra. Sra. del Carmen, en Costa de Araujo.

Lunes 17/02 

8:30 h Finca Espigarolo.

SAN MARTÍN: martes 18/02, miércoles 19/02 y jueves 20/02

Martes 18 de febrero

Distritos: Ciudad, Palmira.

10:00 h Iglesia

10:15 h. Recorrido por calle 25 Mayo 

10:30 h Municipalidad – Bendición al pueblo y Gobierno municipal

11:15 h Visita al Hospital Perrupato

13:00 h Bodega Bueno – Almuerzo 

15:00 h Recorrido por Av. del Libertador, en Palmira

15:30 h Visita a Olivícola Gabutti

16:30 h Bodega Crotta

17:30 h Mostera Incovit

18:00 h Iglesia de Palmira, Inmaculada Concepción 

Miércoles 19 de febrero

Distrito: Ciudad – Montecaseros

10:00 h Sale de la Iglesia de Palmira, por Ruta 50 y calle Miguez

10:30 h Los Haroldos

12:00 h Museo Las Bóvedas  

15:30 h Vivero Productora

17:00 h Club Montecaseros

18:30 h Capilla de Montecaseros

Jueves 20 de febrero

Distritos: Alto Verde – Buen Orden

10:30 h Visita Bodega Trilla

12:00 h El Patio Casa de Eventos

12:30 h La Chacra Parrilla – Almuerzo

16:30 h Agrícola Villasante

17:30 h Olivícola Cárdenas

18:30 h Capilla de Buen Orden, Sagrada Familia de Belén

20:00 h Parroquia Nuestra Señora del Carmen 

Godoy Cruz: jueves 27 de febrero, viernes 28 de febrero, sábado 1 de marzo

Jueves 27 de febrero

19 a 21 hs Parque San Vicente

Viernes 28 de febrero 

La imagen permanecerá en la Basílica San Vicente Ferrer.

Por la mañana, coincidiendo con las paradas del Bus Turístico (10:40 am, 11:15 am y 11:50 am), ese día y el sábado 1 de marzo por la mañana contaremos con los Anfitriones de sitio quienes acompañarán en el recorrido de la Basílica a los que se acerquen. 

Sábado 1 de marzo

La imagen de la Ntra. Sra. de la Carrodilla será trasladada para la bendición de frutos en el parque San Vicente por la tarde. 

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

El origen de la tradición se remonta al siglo XVII. La Virgen María con el niño Jesús en brazos hizo su aparición a dos leñadores que se encontraban trabajando, según cuenta la tradición oral. La Virgen mostraba un ramo de uva en su mano izquierda. De esta manera, la fe creció entre los habitantes de Estadilla (España), y declararon a esta advocación como patrona de la Carrodilla, protectora de las tormentas. El nombre de Carrodilla deriva de carrocilla o carro, en referencia a esta tradición.

Antonio Solanilla, inmigrante aragonés oriundo de Estadilla, llegó a Mendoza con una imagen de la Virgen, e hizo construir una capilla junto a la casona donde vivía, en Luján de Cuyo. Una tarde de febrero, cuando una tormenta amenazaba la cosecha, la familia Solanilla y los viñateros del lugar rezaron a la Virgen con fervor y las nubes se disiparon. A partir de entonces, el pueblo se puso al amparo de María bajo su advocación de la Virgen de la Carrodilla.

El 13 de febrero de 1938, se coronó a la Virgen en una solemne ceremonia y en ese día se conmemora el día de la patrona de los viñedos. Desde entonces preside la Bendición de los Frutos, el acto litúrgico que abre paso al calendario vendimial. En esta ceremonia se agradecen las cosechas del año y se bendicen, para proteger de la piedra, el granizo y las plagas a los próximos cultivos.

En el 2006, se propuso al escultor Humberto Capella realizar una nueva imagen para que peregrinara por los departamentos de la provincia de Mendoza, con la finalidad de que todos tengan la posibilidad de acercarse a Nuestra Madre para solicitar la protección sobre nuestros viñedos.

​Desde hace algunos años, los devotos llevan a la Virgen en peregrinación por los departamentos de Mendoza, retomando la antigua tradición de los festejos de su día y, buscando acercar a los trabajadores de la tierra, la posibilidad de pedir, como dice la canción de Hilario Cuadros, el amparo … “de los hijos que han nacido junto al cerro. Los que han hundido el arado y han cultivado su suelo”. De esta manera, a partir del 13 de febrero, la patrona de los viñedos recorre fincas, parroquias, capillas y bodegas

En este recorrido, la imagen de la Virgen abandona el espacio sacro de la iglesia y llega a los lugares de trabajo. La peregrinación permitió ampliar los espacios devocionales al interior de la provincia y vinculó el culto a pobladores rurales y colectividades de migrantes del interior de la provincia. Este proceso de apertura creó y recrea una memoria colectiva que aúna territorio, comunidad, tradición y fe.

VIRGEN DE LA CARRODILLA – Canción vendimial

Letra: Hilario Cuadros
Música: Pedro Herrera 

Virgen de la Carrodilla
Patrona de los viñedos
Esperanza de los hijos
que han nacido junto al cerro.
Los que han hundido el arado
y han cultivado su suelo
te piden que los ampares
Patrona de los viñedos. 

En las viñas de mi tierra
hay un recuerdo querido,
en cada hilera un amor
en cada surco un suspiro,
en cada hoja una esperanza
y la esperanza en racimos.
Virgen de la Carrodilla
es todo lo que pedimos. 

Ten piedad de aquellos hijos
que le han clamado a tu cielo,
haz que ellos se les cumplan
sus más queridos anhelos.
Para ti van estos cantos.
Para ti van estos ruegos…
Virgen de la Carrodilla
Patrona de los viñedos.

ROSARIO

Primer misterio:

Contemplamos el nacimiento de Jesús. María da a luz al fruto predilecto de la viña, da a luz al que sabemos que es la verdadera vid, es el milagro de la naturaleza Divina y la humana unidas en un mismo misterio de amor. Una joven virgen que ofrece el mejor fruto de sus entrañas.

Que a ejemplo de María, al cosechar cada racimo recordemos que somos parte de la viña de Dios, que en el esfuerzo y diario trabajo, da el mejor vino.

Segundo misterio:

Contemplamos el milagro de las bodas de Caná. Jesús transforma el agua en vino.

La celeste vendimiadora, sabe de nuestras necesidades y nuestros dolores.

Las palabras que María dirige a los sirvientes coronan este milagro “Hagan todo los que él les diga”, son la herencia que nos deja y la esencia de su vida. Qué ejemplo de ella, y cuando acechan las tormentas y los frutos sean escasos, podamos unirnos a Divina Vid dejando que Él transforme la tristeza en alegría del vino nuevo.

Tercer  misterio:

Contemplamos la muerte de Jesús en la cruz. La Vid Divina se dona totalmente y nos regla el Vino Nuevo, que brota de la Cruz y se nos dona en cada Eucaristía.

Que a ejemplo de María, racimo exprimido con su Hijo en la cruz, sea en nuestro sufrimientos, desesperanza y tormentas de la vida, refugio seguro y cálido amparo donde entremos la fuerza para seguir dando el mejor vino. 

Cuarto  misterio:

Contemplamos la resurrección de Jesús.

Es tiempo de vendimia, de dar gracias porque al concluir un largo y duro invierno, la vina nos regala su mejor fruto. Se ha puesto ya a fermentar el vino nuevo, y ese vino nuevo está pidiendo odres nuevos. Jesús está ahí, invitándonos a entrar en ritmo de su palabra, que es anuncio de renovación, para que recibamos de sus manos el vino nuevo y la sangre que v a dar “Vida” a nuestra vida. Hay que beber el vino nuevo, no miremos ya hacia atrás, comencemos la fiesta del amor. ¡Bienhechora celestial, Madrecita de la Vendimia, haznos alegres testigos de tu Hijo!

Quinto  misterio:

Contemplamos la venida del Espíritu Santo.

La vina es la Iglesia de Cristo, que unida a la Vid, tiene la misión de expandir la alegría de todo el mundo. Es tu tiempo de compromiso. “Comprométete en la obra del Cielo, enlístate en la gran Viña del Señor, súbete a la Obra de la Salvación, con tus errores y defectos. ¡No existe gozo más inmenso que el de sentirse un obrero en esta empresa, con el mismo Jesús como Patrón!” (Papa Francisco). ¡María, Tesoro Santo de Mendoza, haznos frutos nuevos, portadores de la Alegría y de la Esperanza del Evangelio!

Oración a la Virgen de Carrodilla

Virgen María de la Carrodilla, 

Madre de Jesús y Madre nuestra amada. 

El Padre Todopoderoso te ha otorgado

especial protección sobre campos y viñedos, 

para preservarlo de las  plagas malignas 

y del furor de las tormentas,

 que pueden sumirnos en la pobreza 

y hacernos desconfiar de la Divina Providencia. 

Tú eres la Patrona de los Viñedos,

 la iglesia es el viñedo,

la que necesita de tu protección e intercesión,

sobretodo cuando somos podados 

y nuestros sufrimientos nos hacen brotar

lágrimas amargas y angustiosas.

Per Tú, María, nos recuerdas con tu ejemplo

la necesidad de pasar por la purificación del dolor

y renovar nuestra savia espiritual para dar nuevos frutos 

y no secarnos en nuestra soledad o indiferencia.

Ayudanos a ser como tú, aceptando la voluntad del Padre, buscando la fortaleza en el Hijo y llenándonos con el Amor del Espíritu Santo para vivir auténticamente en la Fe, la Esperanza y Caridad. Amén. 

Letanías 

Señor ten piedad

Cristo ten piedad

Señor ten piedad

Dios Padre celestial

Dios Hijo Redentor del mundo

Dios Espíritu Santo

Trinidad Santa Único Dios

Santa María

Virgen de la Carrodilla

Reina y Señora de la vendimia

Manantial de aguas puras

Refugio en las tormentas

Cálido Amparo en los inviernos 

Patrona de los viñedos

Compañera infatigable en el trabajo

Celeste vendimiadora

Mano providente en los escasos frutos

Esperanza de nuestra siembra

Bienhechora de nuestras fincas

Rocío Celestial que fecunda nuestros campos

Amiga y Confidente de nuestras familias

Madre que unes los sarmientos a la Vid Racimo Santo que nos dio el Vino Nuevo

Inmaculado sarmiento de la Divina Vid

Racimo exprimido al pie de la Cruz

Mujer que pisa en el lagar con Cristo

Mediadora que en Caná nos diste el mejor vino

Tesoro Santo de Mendoza