
Somos una herramienta esencial para Mendoza y los mendocinos. Somos la repartición estatal que planifica, proyecta y construye las rutas de jurisdicción provincial; la que abre y mantiene caminos pavimentados y de suelo natural en el campo, en los desiertos y en las montañas para que la producción, el comercio, la industria, el turismo y el desarrollo fluya en cada rincón de la provincia, tanto para el pequeño emprendedor como para el gran empresario. Somos hombres y mujeres que a diario, con orgullo y dedicación, trabajamos para garantizar la conectividad vial, el crecimiento y la integración regional de los oasis provinciales por los que se traslada la ciudadanía. Somos desde el año 1933 la Dirección Provincial de Vialidad, la DPV o Vialidad Mendoza, luego de haber sido desde 1907 la Dirección de Puentes y Caminos, con más de 17.000 kilómetros de carreteras trazadas en 114 años, las que se extienden en todo el territorio. Somos la institución de Mendoza que cada jornada traza el futuro de los mendocinos.

MISIÓN Y OBJETIVOS
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) fue creada el 17 de marzo de 1933. Su antecesora fue la Dirección de Puentes y Caminos.
La tarea de la DPV es «planificar y administrar estratégicamente la conservación, apertura, y construcción de caminos bajo su jurisdicción, resolviendo técnicamente futuras necesidades viales, garantizando la libre circulación de rutas en la provincia».
FUNCIONES
Efectuar la planificación necesaria para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la conservación, la apertura y la construcción de los caminos de jurisdicción vial.
Celebrar y aplicar convenios sobre la materia con entidades estatales o privadas, así como también realizar todo tipo de contrato relacionado con su finalidad.
Administrar fondos creados o que se creen por leyes provinciales y/o nacionales, para cumplimentar sus objetivos.
Resolver técnicamente en lo referido a líneas de cierres, cercos y construcciones de toda naturaleza en propiedades frentistas de los caminos de su jurisdicción; determinar las zonas no edificables de acuerdo con las futuras necesidades viales, y fijar el trazado de líneas y tuberías aéreas y subterráneas de energía, teléfono, acueductos, gas y otros.
Contratar la realización de obras por el sistema de concesión o peaje y establecer en las existentes tales sistemas, según dictan las disposiciones legales que lo rigen.
Reglamentar, controlar y penalizar las infracciones referidas al peso y las dimensiones de los vehículos de transporte y cargas que transiten por rutas y caminos de su jurisdicción.
Otorgar permisos especiales de tránsito a vehículos que transporten cargas o que tengan medidas excepcionales, sin perjuicio de las competencias específicas de otros organismos.
Tomar las medidas necesarias para el libre tránsito en los caminos nacionales y provinciales, procurando que no sufra obstrucciones a través de las diversas jurisdicciones locales.