Banco de Germoplasma

Banco de Germoplasma de Especies Nativas de Mendoza (BGEN)

Surge ante la necesidad de contar con semillas de alta calidad para la producción de plantines destinados a la revegetación de zonas degradadas, la forestación de diversas áreas productivas y la renovación del arbolado público urbano. Todo esto, sumado al interés de la Provincia por conservar la biodiversidad de las especies nativas presentes en las diversas ecorregiones que la conforman: puneña, andina, patagónica y del monte.

Este Banco planifica las acciones de la conservación de especies leñosas -principalmente de porte arbóreo y arbustivo- con semillas ortodoxas que son factibles de ser almacenadas a baja humedad y temperatura, por lapsos prolongados. Actualmente la conservación in situ -en el propio ambiente- no permite, por sí sola, asegurar la continuidad de todas las especies. Por eso, un Banco de este tipo, es una importante medida complementaria para la conservación de la biodiversidad fuera de su hábitat natural. Permite preservar una enorme variabilidad genética vegetal en un espacio reducido, a largo plazo.

Objetivos

Tiene por objetivo general conservar la biodiversidad de especies nativas de la Provincia y como objetivos específicos:

  1. Disponer de semillas de alta calidad para la producción de plantines destinados a la revegetación de zonas degradadas.
  2. Contar con semillas de alta calidad que permitan obtener una gran cantidad de forestales para la renovación integral, con especies nativas, del bosque público provincial y la forestación de diversas áreas de interés productivo.
  3. Promover el intercambio de semillas entre productores, bancos de germoplasma e instituciones educativas y de investigación.

Funciones

1- Seleccionar, cosechar y conservar el germoplasma de especies nativas de interés

socioeconómico y ambiental de la provincia de Mendoza.

2- Establecer protocolos de conservación adecuados para cada especie.

3- Proveer semillas identificadas de alta calidad fisiológica y genética para la producción de

plantaciones y programas de restauración, investigación y educación.

4- Establecer áreas de plantas nativas productoras de semillas.

5- Establecer vínculos con grupos de investigación e instituciones relacionadas a la

conservación, propagación y mejoramiento de especies nativas.

6- Articular con distintas áreas del Ministerio de Energía y Ambiente y otros organismos.

Producción de plantas nativas

Considerando las metas nacionales de reforestación establecidas en la Ley Nacional 26331 -en el Programa Nacional de Restauración del Bosque Nativo- y como establece en su Manual de Manejo, el BGEN también trabaja en producción de plantas nativas.

Comenzó una primera etapa de producción de plantas nativas leñosas, con germoplasma (semillas) recolectadas en la red de áreas naturales protegidas de Mendoza. Hoy, dispone de semillas de alta calidad que le permite planificar la producción para reforestación de áreas degradadas de Mendoza,  por impactos antrópicos o naturales.

Gestiones interinstitucionales establecidas entre la Subsecretaría de Ambiente y la Tecnicatura de la Conservación de la Naturaleza (TECONA-IEF) -por ejemplo- han permitido acondicionar el predio del Vivero Forestal Alejandro Notti, asegurando que las instalaciones estén operativas para la producción de 8.000 plantines de nativas leñosas, aproximadamente.

Programas de Extensión y Capacitación

También el Banco de Germoplasma trabaja en programas de extensión y capacitación, con prácticas para estudiantes del nivel terciario de la Tecnicatura de la Conservación de la Naturaleza. Asimismo ha venido funcionando como una institución abierta a las escuelas mendocinas, con asistencia periódica de alumnos para adquirir experiencias,  aprendizajes y concretar proyectos de distintas materias afines.