Cronograma del proceso

Hoja de ruta del proceso de actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) de la provincia de Mendoza 2023 (Ley 26.331)

Marzo- noviembre 2023

El ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) es un instrumento central del Estado Provincial para la conservación y protección de los bosques nativos y su uso sustentable, establecido por la Ley provincial de Ordenamiento de Bosques N° 8.195  y en consonancia con la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331.

El proceso de actualización del OTBN de la provincia de Mendoza es liderado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la provincia, a través de la Dirección de Recursos Naturales; cuenta con la coordinación técnica de la Fundación Cricyt y la participación de profesionales de distintas instituciones técnico – científicas a través de CONICET Mendoza y el proceso participativo es facilitado por el Círculo de Políticas Ambientales.

Durante el mes de marzo se definieron los criterios y la metodología para el abordaje técnico y participativo de la actualización del OTBN; y a partir de mayo se dará inicio a la etapa de consulta pública con el fin de abrir un canal de diálogo con la comunidad para garantizar la participación ciudadana en cada una de las instancias.

Se conformó la Unidad Ejecutora y las cinco (5) comisiones de trabajo técnico:

a) SIG (Sistema de Información Georeferenciado) y manejo de elementos de geomática;

b)    Diagnóstico y aprovechamiento forestal;

c)    Bosques nativos y biodiversidad;

d)    Sustentabilidad agrícola y ganadera;

e) Sustentabilidad ambiental, bosques y comunidad.

A su vez, se estableció la metodología del proceso participativo que tendrá diferentes modalidades de articulación, relevamiento y consultas:

I. Mesas de articulación: ámbitos de diálogo en los que se buscará llegar a los acuerdos necesarios entre las diferentes comisiones y actores que son parte del proceso técnico para determinar y validar los diferentes productos del proceso.

II. Talleres territoriales: Encuentros con los diferentes actores en territorio (población rural, pueblos originarios, instituciones técnicas y/o gremiales, productores, otros) para relevar información sobre los bosques nativos de la provincia y la valoración y uso que las comunidades les dan.

III. Jornadas de participación ciudadana: Se desarrollarán jornadas participativas en las que se presentará el mapa que surja del proceso de actualización del OTBN como resultado de la realización de las instancias anteriormente descritas, para recibir los comentarios y opiniones por parte de la comunidad en general.

También se cuenta con un ámbito ampliado de consulta permanente conformado por diferentes instituciones técnicas: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Dirección Provincial de Ganadería; Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación; Departamento General de Irrigación, Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA); Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).

A continuación, se detallan las etapas para la actualización del mapa del OTBN de la provincia de Mendoza y su posterior sanción en la Legislatura provincial, según lo establecido en la Ley Nacional de Bosque Nativos N°26.331.

ETAPA 1: Elaboración del mapa preliminar de bosques de la provincia

Objetivos:

1. Definición de unidad funcional o área mínima de bosque

2. Identificación de las áreas de bosque a través de imágenes satelitales

3. Búsqueda bibliográfica y recopilación de puntos de bosques

4.     Generación de información primaria.

5. Primer Mapa preliminar con las áreas de bosques identificadas.

Período: Marzo/Abril

ETAPA 2: Comunicación del proceso de actualización del OTBN 2023

Objetivo:

Hacer público el inicio del proceso de actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia de Mendoza, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331. Se realizará la comunicación oficial sobre las actividades del proceso en web, redes y medios de prensa.

Período: Mayo/Agosto

ETAPA 3: Talleres y actividades territoriales (mapeo territorial y mesa técnica). Criterios de sustentabilidad, Ley Nacional N°26.331

Objetivo:

1. Identificar a los actores locales involucrados en el proceso (comunidades rurales y originarias, instituciones del sector científico, sector productivo);

2. Relevar información de base a través de talleres territoriales regionales y otras modalidades participativas, para complementar el trabajo técnico de actualización del mapa del OTBN, considerando los criterios de sustentabilidad vinculados a la Ley 26.331.

Talleres Territoriales: Con el fin de promover una amplia participación de los actores sociales vinculados al bosque, se realizarán talleres territoriales distribuidos en 5 regiones:

1)Región Noreste (NE)

– Sábado 17/06 a las 10:00 hs., Taller Reserva Natural Bosques Telteca – Seccional “El Pichón”. Departamento de Lavalle.

– Jueves 22/06 a las 14:30 hs., Taller Campo el Quemado – Escuela Campesina de Agroecología – UST. Jocolí. Departamento de Lavalle.

– Sábado 01/07 a las 10:00 hs., Salón Comunitario Comunidad Huarpe de Laguna del Rosario. Departamento de Lavalle.

2)  Región de Ñacuñán y áreas de influencia

– Lunes 14/08 a las 14:00 hs., Quincho “El Encuentro”, Ñacuñán. Departamento de San Rosa.

3)  Región de La Paz

– Miércoles 26/07 a las 16:00 hs. en la Escuela Nº 4-034 “GALILEO VITALI”, Distrito Villa Antigua. Departamento de La Paz.

4) Región de San Rafael y General Alvear

– Jueves 22/06 a las 10:00 hs. Taller CIC Monte Comán. Monte Comán. Departamento de San Rafael.

5) Región de montaña

– Viernes 07/07 a las 10:30 hs., Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Departamento de Malargüe.

– Viernes 07/07 a las 16:00 hs., Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Departamento de Malargüe.

– Sábado 15/07 a las 10:00 hs., en instalaciones de la Cooperativa Kiyen, de la Comunidad Malalweche. Departamento de Malargüe.

– Lunes 14/08 a las 15:00 hs., en las instalaciones del INTA – Estación experimental La Consulta. Departamento de San Carlos.

A su vez, se realizarán Encuentros complementarios de forma virtual y/o presencial, a fin de recabar información con actores institucionales y/o científicos, que no necesariamente tengan vínculo directo con los Bosques Nativos:

– Martes 27/06 a las 09:00 hs. Reunión – Taller virtual con áreas de ambiente y ordenamiento territorial y/o planificación de Municipios. 

– Lunes 03/07 a las 09:00 hs. Presentación Proceso de Actualización OTBN, Provincia de Mendoza. Auditorio Anexo Margarita Malharro de Torres, Legislatura de la Provincia de Mendoza. Ciudad de Mendoza.

– Miércoles 26/07 a las 11:15 hs. Jornada con instituciones científicas y técnicas. Se realizará en el salón del IMBECU – CCT Mendoza. Ciudad de Mendoza.

Período: Agosto/Septiembre

Etapa 4: Categorización de bosques según criterios de sustentabilidad y elaboración del mapa del OTBN.

Objetivo:

1.    Establecer las categorías de conservación para las áreas identificadas

2.    Integrar las valoraciones de los criterios de sustentabilidad

3.    Elaboración del segundo mapa preliminar.

Período: Octubre

ETAPA 5:  Jornadas participativas.

Objetivo:

Publicar los avances del proceso de actualización del OTBN de la Provincia de Mendoza y la información generada a partir del proceso de talleres territoriales y otras modalidades participativas.

2. Convocar a jornadas ampliadas de participación con los diversos actores de la sociedad civil, con el fin de abrir una instancia de consultas, recepción de observaciones y sugerencias. El cronograma para las Jornadas de participación:

  • Martes 10 de octubre | 10:00 hs. Se realizará en el Multiespacio Cultural Bodega Faraón, ubicado en Calle 10 y RN 188, Distrito Alvear Oeste, Departamento de General Alvear. Ubicación: https://maps.app.goo.gl/iuZm3vNstiM5gRpk8
  • Miércoles 11 de octubre | 10:00 hs. Se realizará en el Salón de Actos de la Municipalidad de La Paz, ubicado en Calle Belgrano 2.124, Ciudad de La Paz, Departamento de La Paz. Ubicación: https://maps.app.goo.gl/mFQfZnDH3bfNMyYJ7
  • Jueves 12 de octubre | 10:00 hs.   Se realizará en el salón NAL (Nuevo Anexo Legislativo) del Edificio Margarita Malharro de Torres, anexo de la Legislatura de la Provincia de Mendoza, ubicado en Peatonal Sarmiento 247, Ciudad de Mendoza. Ubicación: https://maps.app.goo.gl/EKgxXqH1qz52EQ699
  • La participación en las jornadas es libre y abierta. Se requiere de inscripción previa. El uso de la palabra será otorgado según orden de inscripción, la que se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/cUtCFiPszKf3MDun6

3. Realizar una jornada virtual con la presentación final del proyecto de actualización del OTBN que será enviado a la Legislatura. Contará con un espacio para la recepción de observaciones finales.

Periodo: Octubre

ETAPA 6: Evaluación, mapeo final, reportes.

Objetivo:

1.    Elaborar el documento final del OTBN que será elevado a la Legislatura provincial. El documento contendrá la metodología del trabajo técnico, característica y categorización de los bosques nativos, mapas, los criterios de sustentabilidad con los insumos relevantes de las instancias técnico/participativas y una descripción sobre las herramientas y procesos participativos.

2.    Comunicar el proyecto final.

Periodo: Octubre

ETAPA 7. Tratamiento legislativo de la actualización del OTBN de la provincia.

Objetivo: impulsar la aprobación por ley provincial de actualización del OTBN de la provincia de Mendoza.

Periodo:  A partir de noviembre 2023