Las medidas y diseños van a depender siempre de lo que quiera el cliente y del producto que se vaya a realizar.
La materia prima principal es la lana de oveja. Primero se realiza la esquila, luego la lana se lava y se limpia para quitar impurezas. Después se procede al hilado, torciendo las fibras hasta formar hilos firmes. Con esos hilos se hace el teñido, usando colores naturales o preparados. Finalmente, en el telar vertical mapuche se van tejiendo los diseños que dan vida a cada prenda o accesorio.