MISIÓN:
Dirigir y coordinar las acciones tendientes a promover planes de iniciación y prácticas deportivas, para todos los sectores de la Provincia.
FUNCIONES:
- Desarrollar estrategias que favorezcan el acceso al deporte y a la actividad física a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.
- Facilitar el acceso a la población a las actividades de Vida en la Naturaleza y Deporte Aventura, incentivando la implementación de programas y actividades en coordinación con los municipios y organizaciones comunitarias.
- Estimular el desarrollo de los recursos humanos en el deporte como factor de integración social y medio de mejorar la calidad de vida favoreciendo la realización de investigaciones, cursos, encuentros, congresos y publicaciones.
- Coordinar acciones con instituciones deportivas, municipios, fundaciones, organizaciones no gubernamentales para el desarrollo y ejecución de programas de promoción deportiva, mejoramiento de la infraestructura y equipamiento deportivo y el desarrollo de los recursos humanos, dirigentes, técnicos, deportistas y estudiantes.
- Promover el intercambio deportivo desde y hacia la provincia en clubes, instituciones y organizaciones barriales.
- Promover y dirigir programas de inclusión de los sectores sociales más vulnerables, permitiéndoles el ingreso a la práctica de actividades físicas y deportivas como instrumento de participación, integración social y mejoramiento de la calidad de vida.
- Dirigir y controlar los depósitos de bienes de la dependencia.
Programas
Sentí Malvinas
El programa Sentí Malvinas ofrece visitas guiadas y gratuitas para mendocinos y turistas. A través de un recorrido por el interior de las instalaciones del estadio, los visitantes podrán conocer características arquitectónicas e históricas del Malvinas Argentinas. Los guías cuentan la historia del espacio y las transformaciones que sufrió desde que fue construido en 1978, para la Copa del Mundo que se disputó en nuestro país.
- En el caso de escuelas e instituciones, los interesados deberán solicitar turno por correo a tsdeportes@mendoza.gov.ar.
- Los turistas y el público en general pueden sumarse a las visitas que se realizan de lunes a viernes, a las 9, 10, 12 y 14 horas.
Deporte Abierto
En un entorno natural y al aire libre, la Subsecretaría de Deportes a través del programa Deporte Abierto ofrece clases sistemáticas tres veces por semana, de forma gratuita.
El programa que funciona hace más de 20 años es coordinado por la Dirección de Deporte Social y Comunitario. Las actividades se desarrollan en la intersección de calles Las Tipas y El Rosedal del parque General San Martín.
Actividades:
• Clases de Yoga: Martes, jueves y sábados a las 17 horas.
• Clases en tarima: aerobox, ritmos, gimnasia, localizada, zumba y aeróbica. Martes, jueves y sábados a las 18 horas.
• Tenis de mesa
• Running y caminatas
• Tejo para adultos mayores (se desarrolla en el Hogar Santa Marta).
• QiGong para la salud
Dirección de Deporte Social y Comunitario.
Teléfono: 4439100. Interno 125
Correo electrónico: deporteabierto@mendoza.gov.ar
GALERIA
Escuelas de Fútbol Social
Un equipo de técnicos, en conjunto con referentes barriales, llevan adelante el Programa Escuelas de Fútbol Social, dependiente de la Dirección de Deporte Social y Comunitario, de la Subsecretaría de Deportes.
El programa consta de escuelas de fútbol que se extienden por el Gran Mendoza (Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Ciudad) y llegan a unos 800 chicos y chicas de 5 a 15 años.
Los profesores del programa trabajan junto a referentes barriales que ayudan a llevar a adelante los grupos y realizan una tarea minuciosa y de apoyo fundamental, ya que como los chicos asisten a las escuelitas sólo dos o tres días por semana, el resto de la semana los referentes son los encargados de acompañarlos y contenerlos.
El objetivo de este y todos los programas es generar iniciativas que fomenten compromiso en la sociedad, tendientes a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes, en este caso, de barrios vulnerables.
Es importante destacar que la mayoría de los técnicos que forman parte del programa, llevan muchos años al frente de estas escuelas, por lo que no sólo conocen bien a cada barrio, sino que también muestran un gran compromiso y se sienten parte de las comunidades.
Contacto:
Dirección de Deporte Social y Comunitario
Teléfono: 261 443-9100. Interno 125
Volvé al Club
Este programa tiene como fin fortalecer y recuperar el club, organización de base del sistema deportivo recreativo de la comunidad, ampliar las posibilidades de acceso a la actividad físico-deportiva y el desarrollo de valores de integración social, compromiso, solidaridad, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos de la Provincia.
Con el apoyo que brinda la Subsecretaría de Deportes, se busca estimular la incorporación de los mendocinos al uso activo del tiempo libre como hábito permanente, y como factor decisivo del mantenimiento del estado saludable, como así también, elevar el nivel de participación de los socios en las actividades propuestas.
Los clubes tienen un fuerte potencial como motor y estímulo en la promoción del deporte social con la diversidad de actividades y funciones que lo caracterizan, desde la iniciación deportiva de los jóvenes, la atención e inclusión a personas con discapacidad hasta la promoción de la vida en la naturaleza.
Requisitos y documentación a presentar:
1) Protocolo del programa “Volvé al Club” (para explicar en qué consiste y como armar el proyecto). CLICK AQUÍ
2) Registro de instituciones deportivas de Mendoza (para registrar la entidad
en la Subsecretaría de Deportes. CLICK AQUÍ
3) Formulario de solicitud de subsidio de personas jurídicas (con nota de pedido al
Subsecretario y documentación a presentar). CLICK AQUÍ
Contacto:
Dirección de Deporte Social y Comunitario
Teléfono: 261 4-439100. Interno 108
Correo electrónico: volvealclub@mendoza.gov.ar
Torneo Provincial de Ritmos y Tendencias
Tiene como objetivo difundir el evento año a año a través de los municipios, generando distintas oportunidades dentro de estas actividades.
La integración será lo más importante con Centros Culturales, Academias, Escuelas, Gimnasios, Clubes, Polideportivos etc. Generando así una gran participación a lo largo y ancho de la provincia.
El formato del torneo consta de 5 Selectivos Regionales y una final provincial.
Todos se regirán mediante el siguiente reglamento:
Reglamento general
INSCRIPCIÓN
Es totalmente GRATUITA, tanto para los selectivos como para la final provincial.
PARTICIPACIÓN
Los participantes podrán competir solamente en dos coreografías.
CLASIFICACIÓN
Los equipos que hayan obtenido el 1º puesto en los Selectivos Regionales, en las disciplinas y categorías admitidas, participarán de la Final Provincial, siempre que hayan obtenido un puntaje igual o mayor a 45 puntos. El puntaje máximo es de 50 puntos.
CATEGORÍAS ADMITIDAS:
Babys: de tres (3) a (cinco) 5 años
Infantiles “A”: de seis (6) a ocho (8) años
Infantiles “B”: de nueve (9) a doce (12) años
Juveniles: de trece (13) a diecisiete (17) años
Adultos “A”: de dieciocho (18) a treinta y cuatro (34) años
Adultos “B”: de treinta y cinco (35) a sesenta y cinco (65) años
Adultos mayores
DISCIPLINAS
– Aeróbica deportiva
– Aeróbica recreativa
– Ritmos latinos
– Jazz
– Hip hop
– Reggaeton
– Free dance – Show
ÍTEMS A EVALUAR Y PUNTAJES:
Puesta en escena: 0 a 10 puntos
Técnica: 0 a 10 puntos
Coordinación: 0 a 10 puntos
Utilización del espacio: 0 a 10 puntos
Utilización de la música: 0 a 10 puntos
Cada ítem será evaluado de 0 a 10 puntos y la suma de todos será el resultado final.
DOCUMENTACION A PRESENTAR
Todos los equipos inscriptos deberán presentar una Ficha de inscripción adjuntando las fotocopias de DNI de cada uno de los participantes.
Para una mejor organización será necesario presentar una carpeta caratulada con todas las fotocopias con el mismo orden que fueron llenadas las fichas de inscripción. La carpeta debe ser presentada con el número de DNI, nombre, apellido y fecha de nacimiento. Será OBLIGATORIO enviar estos datos en una planilla de Excel a la Subsecretaría de Deportes para el seguro de los participantes que compitan en la final provincial.
SONIDO
La recepción del sonido se realizará vía mail o en pendrive detallando los siguientes datos:
– Academia y profesor
– Categoría
– Disciplina
– Tiempo de duración de la coreógrafo
TIEMPO DE RUTINA
La duración tendrá un máximo de tres (3) minutos con una tolerancia de más / menos (+ -) 10 segundos.
La coreografía no será descalificada pero llegados los 3.30 minutos se
comenzará a bajar gradualmente la música para que se retiren bailando. (Sí será penalizada)
IMPORTANTE: todos los profesores que clasifiquen para la Final Provincial deberán enviar el sonido a la Subsecretaría de Deportes con 15 días de anticipación para realizar la prueba de sonido y evitar problemas en la organización.
CANTIDAD DE PARTICIPANTES EN CADA RUTINA
La cantidad mínima de participantes en cada rutina es de cuatro (4) mientras que el máximo será de treinta y cinco (35).
En todas las categorías está permitido hasta el 20% (veinte por ciento) de participantes con una edad hasta 3 años mayor a la de su categoría.
En caso de haber solo un (1) participante mayor, su edad es ilimitada.
En todas las categorías se permite la inclusión de participantes menores a su categoría.
En caso de algún incumplimiento los jueces tendrán la potestad de recategorizar el grupo sin previo aviso.
Importante:
La mesa evaluadora podrán solicitar durante la competencia a los profesores encargados, la presentación del DNI en caso de ser necesario.
EVALUACIÓN
– Estará a cargo de jueces calificados.
– Tanto en la etapa Regional como en la Provincial, los grupos serán evaluados por los mismos jueces, en las distintas disciplinas a desarrollar.
– En la final del torneo no habrá devolución por parte de los jueces.
– Las devoluciones en los selectivos serán únicamente a los profesores, (no a los alumnos y padres).
– Las devoluciones son sugerencias para realizar cambios o mejoras que deberán hacerse para la etapa final del torneo.
ORDEN DE LA COMPETENCIA
– El orden de salida dentro de la competencia, es determinada exclusivamente por la organización del torneo.
PREMIACIÓN
En la final se premiarán los tres primeros puestos en cada disciplina y categoría.
En los selectivos se podrá premiar (a criterio del organizador) hasta el 3º puesto, pero sólo clasificarán a la final los 1º PUESTOS.
PENALIZACIONES
– No presentar el sonido como se ha requerido (1 a 3 puntos)
– Exceder el límite de 3 minutos en la coreografía (1 a 3 puntos)
– Conductas indebidas por parte de competidores, profesores, padres, hacia los jueces evaluadores, organizadores, y/o equipo técnico del torneo (descalificación)
– El equipo que no respete las edades (2 puntos a descalificación)
– Se penalizará al grupo que no presente en tiempo y forma el correspondiente DNI, de cada uno de los participantes (1 a 3 puntos).
– La no presentación del grupo en tiempo y forma a la hora del llamado a competir. (1 punto y además será ubicada su participación al final del programa)
– El grupo o equipo que no respete la cantidad de participantes (4 a 30) quedará descalificado.
REGLAMENTACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA FINAL PROVINCIAL
FECHA DE REALIZACIÓN: 30 de Noviembre de 2024
LUGAR DE REALIZACIÓN: Estadio Aconcagua Arena
HORARIO: 8:00 a 21:00 hs
PARTICIPACIÓN
1 – Participarán todos los 1º puestos clasificados en los Selectivos Regionales en cada categoría y disciplina.
2 – Todos los municipios deberán ser clasificados en los Selectivos para participar en la Final Provincial.
3 – Todos los participantes de la Final Provincial deberán enviar 15 días antes de forma OBLIGATORIA un Excel con nombre – apellido – DNI y fecha de nacimiento de cada uno de los alumnos incluyendo los profesores.
4 – Todos los participantes de la Final Provincial deberán enviar en forma OBLIGATORIA un mail con el sonido correspondiente, detallando disciplina y categoría de cada coreografía.
Contacto:
Dirección de Deporte Social y Comunitario
Teléfono: 0261 4439100. Interno 125
Correo electrónico: danzadeportes@mendoza.gov.ar
Juegos Sanmartinianos
Los Juegos Sanmartinianos, una de las competencias más esperadas del año en la provincia de Mendoza, reúnen a chicos, jóvenes y mayores de los 18 departamentos de Mendoza.
Este certamen se destaca no solo por su relevancia deportiva, sino también por su papel en la promoción de valores como la inclusión y el esfuerzo colectivo, la educación para la salud, el juego limpio, trabajo en equipo, respeto al otro, la solidaridad y sobre todo el placer de jugar.
Es un proceso que comienza a principios de año y se extiende hasta agosto, septiembre, cuando se celebran las finales provinciales. Durante este período, los jóvenes atletas compiten en distintas disciplinas, buscando un lugar en los Juegos Deportivos Nacionales Evita, la instancia nacional donde se enfrentan los mejores de cada provincia.
El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Deportes, asume un papel central en la organización y financiamiento de los Juegos Sanmartinianos. Para las etapas departamentales, cada municipio recibe un subsidio que les permite organizar las competencias locales y cubrir gastos esenciales como traslados, arbitrajes y alimentación. Esta etapa departamental es fundamental, ya que cada municipio se encarga de inscribir a deportistas y equipos para luego actuar como filtro que determina qué atletas avanzan a las finales provinciales.
Las finales provinciales se realizan en el Gran Mendoza con el ganador departamental de cada disciplina individual o en conjunto, se realizan en etapas en diferentes escenarios deportivos, siendo el ganador de cada deporte el que viaja a la final Nacional de los Juegos Evita a la ciudad de Mar del Plata.
DISCIPLINAS
JUEGOS JUVENILES
Acuatlón
Fútbol 11
Karate
Rugby
Atletismo
Fútbol 7
Levantamiento Olímpico
Taekwondo
Bádminton
Futsal
Lucha
Tenis
Básquet 5 vs 5
Gimnasia Artística
Natación
Tenis de Mesa
Boxeo
Gimnasia Rítmica
Natación Artística
Tiro
Canotaje
Gimnasia Trampolín
Optimist
Tiro con arco
Cestobol
Handball
Padel
Triatlón
Ciclismo
Handball de playa
Patín Artístico
Vóleibol
Ciclismo de Montaña
Hockey
Patín Carrera
Vóleibol de playa
Esgrima
Judo
Pelota Paleta
Windsurf
JUEGOS URBANOS
Ajedrez
Básquet 3vs3
Escalada
Skate
Breaking
BMX Freestyle
Freestyle
Parkour
PERSONAS MAYORES (desde 60 años)
Ajedrez
Newcom
Orientación
Pádel
Sapo
Tejo
Tenis de Mesa
Truco
DEPORTE ADAPTADO
Atletismo
Bádminton
Basquet 3×3
Boccia
Fútbol 3
Goalball
Natación
Powerlifting
Tenis
Tenis de Mesa
Tiro con Arco
Voleibol sentado
Contacto:
Dirección de Deporte Social y Comunitario
Teléfono: 261 4-439100. Interno 108
Correo electrónico: juegossanmartinianosmendoza@gmail.com
Movetemente
El programa MoveteMente recorre la Provincia con actividades de prevención y recreación
Estudiantes de los últimos años de secundaria se reúnen para disfrutar de una jornada de actividades recreativas y de concientización.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dirección de Deporte Social y Comunitario y la Dirección de Salud Mental, en conjunto con diferentes municipios, organizan esta propuesta que llega a jóvenes con actividades que apuntan a reflexionar sobre la prevención de consumos problemáticos y la importancia de la salud mental.
Durante los encuentros, los estudiantes participaran en dinámicas recreativas y educativas organizadas para proporcionar herramientas y conocimientos sobre la prevención de problemas de salud mental y el consumo de sustancias, todo en un entorno que promueve la actividad física y el bienestar.
Juegos Deportivos Nacionales Evita
Los Juegos Deportivos Nacionales Evita representan una oportunidad para que miles de deportistas de todo el país participen de una competencia deportiva organizada. Los Juegos están dirigidos a niños, jóvenes y personas mayores a nivel nacional, por lo que el deporte se constituye, nuevamente, en una poderosa herramienta de convocatoria, promoción de valores y construcción de hábitos, con un claro sentido federal y comunitario. La modalidad de los Juegos es inclusiva, participativa y formativa. Está dirigida a deportistas, permitiendo trazar un camino hacia la igualdad de oportunidades en la competencia, potenciando la participación de la población objetiva en la práctica del deporte de base. Al iniciarse el programa, en 1947, se constituyeron en el primer antecedente histórico de deporte social masivo en América.
Desarrollados más allá de su valor intrínseco, los Juegos Evita, han propiciado la construcción de hábitos, como así también, han producido conocimientos propios acerca del estado general de la niñez, de sus familias y de toda la población involucrada. Toda esa información producida a partir de la convocatoria masiva de chicos y chicas, con el fin de participar en competencias deportivas, sirvió para retroalimentar las políticas de salud, de educación y de inclusión social del Gobierno Nacional y de las administraciones provinciales que se sumaron a la iniciativa.
Objetivos
- Consolidar una instancia de competencia deportiva en el ámbito nacional.
- Posibilitar la captación de talentos deportivos, buscando aumentar la base deportiva procurando de este modo, facilitar la selección de deportistas con proyección olímpica
- Respetar la paridad de género en la mayor cantidad de disciplinas deportivas posible.
- Utilizar la competencia deportiva como agente de participación e inclusión comunitaria en todo el país.
- Brindar capacitaciones en las distintas disciplinas deportivas para entrenadores, participantes y delegados.
Instancias
- Municipal: Competencia en el ámbito municipal.
- Zonal, Departamental o Regional: Competencia con ganadores de los municipios.
- Provincial: Final Provincial con ganadores de zonas, departamentos o regiones.
- Nacional: Final nacional con los ganadores de las finales Provinciales
Categorías
- Sub 13
- Sub 14
- Sub 15
- Sub 16
- Sub 18 (en este último caso, para deportistas con discapacidad)
El DNI del participante deberá acreditar su residencia en la provincia a la cual representa.
Características de Participación
La modalidad de participación es Comunitaria. A raíz de ello podrán participar deportistas que pertenezcan a establecimientos educativos de gestión pública y privada de todo el país, clubes, ONGs, representaciones comunales, municipales, escuelas deportivas, gremios, etc.
- Libre: se considera libre cuando pueden participar tanto deportistas federados como no federados.
- Federado: se considera federado a aquel deportista que figure en los registros de las Federaciones o Asociaciones Nacionales, Provinciales o Regionales.
- No Federados: se considera no federado a aquel deportista que no cumpla con las exigencias descritas en el punto anterior.
Todo deportista sin actividad competitiva en los últimos 2 años hasta la fecha de inscripción perderá su condición de federado, razón por la cual podrá participar en los Juegos Deportivos Nacionales Evita, como no federado
Contacto:
Dirección de Deporte Social y Comunitario
Teléfono: 261 4-439100. Interno 108
Correo electrónico: deportesocialmza@gmail.com
Adultos en Acción
Programa Provincial de Iniciación al Atletismo Escolar
La Subsecretaría de Deportes, en colaboración con la Asociación Mendocina de Atletismo (AMA), implementan el Programa Provincial de Iniciación al Atletismo Escolar, denominado En sus marcas, listos… a jugar. Esta iniciativa está dirigida a alumnos de escuelas primarias de 4º, 5º, 6º y 7º grado de toda la provincia y se desarrolla sin ningún costo para los participantes.
El principal objetivo de este programa es incentivar a los niños y niñas a la práctica del atletismo en la Pista Provincial de Atletismo, ubicada en el Estadio Malvinas Argentinas, utilizando el juego como una herramienta pedagógica para facilitar su aprendizaje en las distintas etapas de iniciación en este deporte.
En colaboración con la AMA, este proyecto busca contribuir a la enseñanza escolar, inculcando valores como el respeto y el trabajo en equipo.
Los establecimientos interesados en participar en el programa de iniciación al atletismo pueden obtener más información y reservar turnos escribiendo a deportesocialmza@gmail.com o comunicándose al teléfono 4439100, interno 151.
Contacto
Dirección de Deporte Social y Comunitario
Teléfono: 261 4-439100. Interno 151.
Correo electrónico: deportesocialmza@gmail.com