Guía básica de trabajo remoto

  • Guía básica
  • Windows
  • Android
  • iOS
  • Linux

    Recomendaciones Generales

    Introducción

    Ante la necesidad de no resentir las prestaciones que brinda el Gobierno y los agentes continúen realizando su actividad, la DIC ha instrumentado una serie de pautas para facilitar el trabajo en casa.
    Bajo esta línea, se han establecido mecanismos generales que debe seguir cada repartición para lograr la conectividad necesaria a los sistemas y archivos.

    Lugar de trabajo en casa
    Es recomendable que el espacio destinado a las tareas de trabajo remoto reúna condiciones mínimas para garantizar el efectivo desempeño, con lo cual debe establecer un espacio físico fijo de trabajo con buena iluminación, ventilación, ruido, clima, etc.

    Conectividad
    Uno de los requerimientos más importante del teletrabajo es la conectividad domiciliaria. En tal sentido es indispensable tener acceso a internet, dándole prioridad al trabajo durante las horas de actividad, en lugar de aplicaciones y usos domiciliarios tales como youtube, netflix, etc.
    En lo posible hacer uso de una conexión cableada por sobre el WiFi.
    Según las actividades es importante que se establezcan horas de trabajo consensuada con el resto de los integrantes de su dependencia y siempre en concordancia con el normal horario de trabajo.

    Comunicación efectiva

    Cando se trabaja de forma remota, lo que debe hacer puede perderse en el texto y las cosas pueden no ser tan claras como si estuviera discutiendo una tarea en persona, lo que significa que se debe hacer un mayor esfuerzo en la comunicación en general.
    Es beneficioso si puede complementar la comunicación por correo electrónico o mensaje de texto con frecuentes interacciones cara a cara (videollamada) y de voz (audio), según el tipo de discusión que tenga.

    Equipamiento

    La Dirección de Informática y Comunicaciones proveerá las autorizaciones y credenciales necesarias para realizar la conectividad remota. El soporte e instalación de los recursos necesarios para el acceso remoto serán brindados por el área informática correspondiente a cada Dirección o Ministerio, con lo cual es muy importante tener el contacto de su referente informático.

    Herramientas necesarias
    Necesitará las siguientes herramientas para poder completar funciones básicas fuera de su entorno de trabajo presencial:
    ● Notebook, PC o Celutar
    ● Acceso a internet
    ● Acceso remoto seguro a la red interna/intranet de gobierno (Usando VPN
    provista por la DIC)
    Acceso remoto a su computadora en su oficina:
    ● Windows Remote Desktop
    Comunicación:
    ● Correo oficial: https://rcmail.mendoza.gov.ar/
    ● Chat y videollamada: Whatsapp
    ● Videoconferencia: Googel Meet

    Procedimiento para establecer la conexión de red privada virtual VPN Gobierno de Mendoza basada en FortiNet

    • Windows
      Descargue e instale VPN FortiClient para Windows 10 u 11 del siguiente link:

    https://links.fortinet.com/forticlient/win/vpnagent

    Si tiene Windows 7 utilizar la siguiente versión:

    https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/FortiClientVPNSetup_6.4.9.1797_x32.exe

    https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/FortiClientVPNSetup_6.4.9.1797_x64.exe

    Configurar el cliente de FortiVPN Windows
    1- Vaya a Configure VPN
    2- Seleccione: SSL-VPN
    3- En “Connection Name” escriba: Gobierno
    4- En “Description” no es necesario colocar nada, queda vacio
    5- En “Remote Gateway” escriba: fvpn.mendoza.gov.ar
    6- En “Customize port 443” no es necesario cambiar nada
    7- “Client Certificate None” no es necesario cambiar nada
    8- En “Authentication” seleccione: Save login
    9- En “Username” escriba el “nombre de usuario” de su cuenta de correo de gobierno sin @mendoza.gov.ar
    10- Click en boton “Save”
    11- En “Password” escriba la misma clave que usa para el correo de gobierno.

    • Android
      Haga click en el siguiente link e instale la app FortiClient VPN en su dispositivo Android:

    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fortinet.forticlient_vpn

    Configurar el cliente de VPN Android
    1- Vaya a (+) New VPN
    2- En “Input the VPN Name” escriba Gobierno
    3- En “VPN TYPE” seleccione: SSL-VPN
    4- Tocar el botón “Create”
    5- En “Port” va 443
    6- En “Servers” escriba: fvpn.mendoza.gov.ar
    7- En “Username” escriba el “nombre de usuario” de su cuenta de correo de gobierno sin @mendoza.gov.ar
    8- En “Certificate” no es necesario cambiar nada
    9- En “Single Sign On” va: Disabled
    10- En “Prompt User Credentials” va: Enabled
    11- Volver y tocar “Connect”
    12- En “Password” escriba la misma clave que usa para el correo de gobierno.

    • iOS
      Descargue e instale VPN FortiClient del siguiente link:

    https://apps.apple.com/us/app/forticlient-vpn/id1475674905

    Configurar el cliente de FortiVPN iOS
    1- Click en Connections
    2- Pulsamos en (+) Add Configuration…
    3- En “Name” escriba Gobierno
    4- En “Host” escriba: fvpn.mendoza.gov.ar
    5- En “Port” escriba: 443
    6- “SSO” Desactivado.
    7- En “User” escriba el “nombre de usuario” de su cuenta de correo de gobierno.
    8- A continuación activar VPN.
    9- Va a pedir dirección de correo y en “Password” escriba la misma clave que usa para el correo de gobierno.

    • Linux
      Descargue e instale VPN FortiClient del siguiente link:

    https://www.fortinet.com/lat/support/product-downloads/linux

    Configurar el cliente de FortiVPN Linux
    1- Vaya a Configure VPN
    2- Seleccione: SSL-VPN
    3- En “Connection Name” escriba: Gobierno
    4- En “Description” no es necesario colocar nada, queda vacio
    5- En “Remote Gateway” escriba: fvpn.mendoza.gov.ar
    6- En “Customize port 443” no es necesario cambiar nada
    7- “Client Certificate None” no es necesario cambiar nada
    8- En “Authentication” seleccione: Save login
    9- En “Username” escriba el “nombre de usuario” de su cuenta de correo de gobierno sin @mendoza.gov.ar
    10- Click en boton “Save”
    11- En “Password” escriba la misma clave que usa para el correo de gobierno.