Finalizan las jornadas de participación ciudadana en el marco de la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos


En el día de hoy se realizó la última de las tres jornadas participativas ampliadas en el marco del proceso de actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de la provincia.

El encuentro se realizó en la Legislatura provincial y contó con la participación del secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el Senador provincial y presidente de la Comisión de Ambiente del la Cámara de Senadores, Ernesto Mancinelli; y el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor. Con esta jornada se cierra el proceso de consulta pública que generó importantes aportes para la elaboración del nuevo mapa que será enviado a la Legislatura para su tratamiento.

Durante esta semana se realizaron tres jornadas participativas ampliadas en los departamentos de General Alvear y La Paz y en la ciudad de Mendoza, que contaron con la participación de más de 120 asistentes. En las mismas se presentó el mapa del OTBN alcanzado a través del trabajo del equipo técnico y de los 14 talleres que se realizaron en diferentes puntos de la provincia con el objetivo de incorporar la valoración de las comunidades en la ponderación de los criterios de sustentabilidad establecidos por ley para estimar el valor de conservación de los bosques nativos. La participación también se amplió a autoridades municipales y provinciales; técnicos e investigadores, entre otros.

“Estamos orgullosos porque la actualización del ordenamiento de bosques de Mendoza resulta de un proceso inédito en términos de participación pública, que tuvo el desafío de articular la información generada por las herramientas tecnológicas y el trabajo técnico con la participación de las comunidades en el territorio y de la sociedad civil en general”, señaló Humberto Mingorance. 

Por su parte, Sebastián Melchor manifestó que “contar con un ordenamiento territorial actualizado nos permite pensar en políticas públicas no sólo orientadas a la conservación sino también al uso sostenible de los bosques por parte de las comunidades y los productores.”

Pablo Villagra, investigador del IANIGLA y coordinador del equipo técnico a cargo de la actualización del OTBN sostuvo que: “este proceso permitió enriquecer y fortalecer el trabajo realizado en el primer mapa de bosques. Además, fue enriquecido con los aportes de la comunidad en general, que aportó información muy valiosa para elaborar el nuevo OTBN de la provincia”

La Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia, a cargo de la coordinación del proceso, anunció que hasta el 20 de octubre se recibirán comentarios y observaciones al mapa en el correo electrónico ordenamientobosques@mendoza.gov.ar, y que luego de una revisión final en base a los últimos aportes será enviado a la Legislatura para su tratamiento.