Servicios
Equipo de trabajo
Somos un equipo de profesionales que provienen de la Agronomía, Geografía, Geomática, Informática y Ciencias Jurídicas apasionados por la agricultura y el desarrollo de las zonas rurales de Mendoza.

Ingeniero Agrónomo. Magister en Viticultura y enología. Durante más de 20 años se ha dedicado a trabajar en el ámbito vitivinícola, también se desarrolló en mejorar eficiencia en aplicaciones de agroquímicos para diferentes cultivos. Docente en la facultad de Ciencias Agrarias y Productor agrícola.
Director Alfredo Draque
Contacto
direccionagricultura@gmail.com
Casa de Gobierno, 6° piso Cuerpo Central
Galería
Reunión de la Comisión de Producción Orgánica Semana de producción Orgánica Expo Agua Expo Agua Encuentro nacional Comisión de producción orgánica Congreso Terroir Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas
Novedades
Superficie y producción
VITÍCOLA, HORTÍCOLA, FRUTÍCOLA
Mendoza se caracteriza por ser la principal productora de vid con una gran producción frutas y hortalizas. La provincia cuenta con 279.703 hectáreas distribuidas entre la superficie implantada con vid, frutas y hortalizas.
Superficie sectores productivos de Mendoza

La superficie vitícola se determina en función a la información provista por el Instituto Nacional de Vitivinicultura a través del Observatorio Vitivinícola Argentina (OVA) para el año 2023.
En el caso frutales, se consideraron los dos censos provinciales más actualizados (Durazno Industria 2020 y Ciruela Industria 2021), el resto de la superficie de frutales se analizó en función del Censo Nacional Agropecuario 2018.
En el caso de la superficie hortícola, se tiene en cuenta la superficie estimada en IDR en los relevamientos Hortícolas, tanto el realizado en la época estival como en la invernal (2023-2024).
Superficie sectores productivos de Mendoza
CULTIVO Vid | 145.392 Ha | PAPA | 7.800 |
VID | 145.392 | ZAPALLO | 3.731 |
CULTIVO Frutas | 54.605 Ha | TOMATE* | 3.683 |
OLIVO | 15.825 | ZANAHORIA | 2.063 |
CIRUELA INDUSTRIA CENSO 2021 | 10.589 | CEBOLLA | 2.519 |
NOGAL | 5.874 | CHOCLO | 856 |
DURAZNO INDUSTRIA CENSO 2020 | 5.473 | LECHUGA | 587 |
DURAZNERO MELOCOTON | 3.661 | PIMIENTO | 262 |
MEMBRILLO | 2.751 | ACELGA | 249 |
ALMENDRO | 2.494 | MELÓN | 257 |
CIRUELO FRESCO | 2.379 | REPOLLO | 219 |
PERAL | 2.102 | BRÓCOLI | 213 |
MANZANO | 1.321 | ARVEJA | 41 |
DAMASCO | 1.171 | ESPINACA | 265 |
CEREZO | 767 | OTRAS HORTALIZAS | 1.537 |
PISTACHO | 78 | CULTIVO Forrajes | 33.682 Ha |
PELON | 77 | Forrajes | 33.682 |
OTRAS FRUTAS | 44 | Bosques y montes | 4.119 Ha |
CULTIVO hortalizas | 38.122 Ha | Forrajes | 4.119 |
AJO | 13.841 | CULTIVO Otros | 3.782 Ha |
Para el caso de los cultivos forrajeros, bosques y montes y demás se consideró la superficie en función del Censo Nacional Agropecuario 2018. Vale mencionar que el Censo agropecuario 2018 considera como forraje al pasto llorón, cuando esta pastura es considerada en el secano.
Producción Agrícola
La Provincia de Mendoza a través de la Dirección de Agricultura el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el sector privado han elaborado un sistema de información que permite estimar la producción primaria de las principales cadenas agrícolas de la Provincia.
Cultivo | Superficie | Producción (Tn) |
Vid | 142.785 | 2.097.140 |
Durazno para industria | 5.473 | 97.728 |
Ciruela para industria | 10.589 | 79.235 |
Ajo | 13.841 | 484.387 |
Cebolla | 2.519 | 71.000 |
Tomate para industria | 2.665 | 192.000 |
Pera y Manzana | 3.423 | 68.347 |
Análisis de Superficie por distribución geográfica
Si se analiza la distribución geográfica de la superficie productiva en el sector vitícola San Martin es el departamento con mayor superficie y a Zona este es la principal productora.
Distribución Geográfica superficie vitícola por departamento y Oasis
Departamento | Ha |
San Martín | 26.249 |
Lujan de Cuyo | 15.218 |
Rivadavia | 14.204 |
Lavalle | 12.512 |
San Rafael | 12.171 |
Junín | 11.046 |
Maipú | 10.891 |
Tupungato | 10.453 |
Tunuyán | 10.115 |
San Carlos | 8.697 |
Santa Rosa | 8.364 |
Gral. Alvear | 3.557 |
Las Heras | 1.301 |
Guaymallen | 472 |
La Paz | 141 |
Godoy Cruz | 1 |
Total | 145.392 |
Zona Productiva | Ha |
Zona Este | 60.004 |
Zona Norte | 40.395 |
Valle de Uco | 29.26 |
Zona Sur | 15.728 |
Total | 145.392 |
Distribución Geográfica superficie frutícola por departamento y Oasis
Departamento | Ha |
San Rafael | 16.179 |
Tunuyán | 6.116 |
Maipú | 6.012 |
General Alvear | 4.778 |
Tupungato | 4.358 |
San Martín | 3.416 |
Lavalle | 2.756 |
Rivadavia | 2.121 |
Las Heras | 2.036 |
San Carlos | 1.707 |
Guaymallén | 1.646 |
Junín | 1.437 |
Luján de Cuyo | 1.033 |
Santa Rosa | 912 |
La Paz | 93 |
Malargüe | 7 |
Total | 54.605 |
Zona Productiva | Ha |
Zona Sur | 20.964 |
Zona Norte | 13.482 |
Valle de Uco | 12.180 |
Zona Este | 7.978 |
Total | 54.605 |
Distribución Geográfica superficie hortícola por departamento y Oasis
Departamento | Ha |
San Carlos | 8.018,83 |
Maipú | 6.620,52 |
Tupungato | 5.743,30 |
San Martín | 3.979,22 |
Lavalle | 3.706,33 |
Tunuyán | 2.589,48 |
Luján | 2.000,63 |
Malargüe | 1.968,14 |
Guaymallén | 1.158,46 |
San Rafael | 605,70 |
Rivadavia | 537,13 |
Junín | 434,94 |
Las Heras | 411,27 |
Gral. Alvear | 163,11 |
Santa Rosa | 162,86 |
La Paz | 22,30 |
Total | 38.122 |
Zona Productiva | Ha |
Valle de Uco | 16.352 |
Zona Norte | 13.897 |
Zona Este | 5.136 |
Zona Sur | 2.737 |
Total | 38.122 |
Distribución Geográfica superficie forrajera por departamento y Oasis
Departamento | Ha |
General Alvear | 16.497 |
San Rafael | 7.008 |
Malargüe | 3.277 |
Lavalle | 1.995 |
San Carlos | 1.797 |
Santa Rosa | 1.606 |
Tupungato | 488 |
Las Heras | 305 |
San Martín | 241 |
Rivadavia | 123 |
Junín | 117 |
La Paz | 67 |
Tunuyán | 63 |
Maipú | 60 |
Luján de Cuyo | 33 |
Guaymallén | 7 |
Total | 33.682 |
Zona Productiva | Ha |
Zona Sur | 26.782 |
Zona Norte | 2.400 |
Valle de Uco | 2.347 |
Zona Este | 2.153 |
Total | 33.682 |
La superficie forrajera del departamento de General Alvear está compuesta por 12.701,5 ha de Pasto Llorón, 1.852,8 ha de alfalfa, 465,6 ha de Agropiro y 32,2 ha de alfalfa consociada según el Censo Nacional Agropecuario 2018 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En este contexto, la superficie forrajera bajo riego estaría compuesta solo por la alfalfa y la alfalfa consociada, dejando de lado la superficie computada por el pasto llorón y el agropiro.
Distribución Geográfica superficie con Bosques y montes por departamento y Oasis
Departamento | Ha |
San Carlos | 1.384 |
Tunuyán | 1.135 |
San Rafael | 448 |
Las Heras | 213 |
Malargüe | 156 |
Santa Rosa | 154 |
Lavalle | 141 |
San Martín | 132 |
Luján de Cuyo | 103 |
Tupungato | 63 |
Guaymallén | 57 |
General Alvear | 41 |
Rivadavia | 34 |
La Paz | 31 |
Maipú | 26 |
Junín | 1 |
Total | 4.119 |
Zona Productiva | Ha |
Valle de Uco | 2.582 |
Zona Sur | 645 |
Zona Norte | 540 |
Zona Este | 352 |
Total | 4.119 |