Procedimientos para la habilitación de establecimientos, transportes y toma de muestras

HABILITACIÓN ESTABLECIMIENTOS 


El Servicio de Inspección Veterinaria perteneciente a esta Dirección tiene entre sus funciones la Habilitación de establecimientos industrializadores. Los mismos una vez cumplimentados los requisitos descriptos en el Instructivo que a continuación se adjunta y de cumplir con las exigencias planteadas en las Inspecciones previas efectuadas por parte de este Servicio.

El interesado procederá a acreditar el pago ante esta Dirección del código correspondiente según el rubro y categoría que corresponda. La mencionada habilitación deberá ser renovada anualmente previo pago del código establecido.

Dicho pago podrá adquirirse en Banco Nación, Bolsa de Comercio o Pagina de ATM y el importe en cada caso surgirá de la Ley Impositiva Provincial Vigente. De acuerdo al rubro y a la categoría designada en base al relevamiento realizado por este Servicio de Inspección opòrtunamente.
Los vehículos para transporte de sustancias alimenticias serán también habilitados por esta Dirección previo pago del código y de la inspección realizada al mismo, en donde se constatarán que las condiciones del transporte sean las requeridas según la normativa vigente.

Entre las funciones de este Servicio también se cuentan las de toma de muestras tanto en establecimientos como transportes. Las cuales son enviadas a nuestro Laboratorio para su posterior análisis

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE ESTABLECIMIENTOS

INTRODUCTOR

 

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR PRODUCTOS CARNICOS Y LACTEOS EN MENDOZA

  1. ¿Cuáles son los requisitos para ser introductor en Mendoza?
    1-Nota dirigida a D.P.G. solicitando el alta como Introductor de
    productos, subproductos y derivados de origen animal.
    2-Informe de proveedores que cumplan con la condición de ser
    transportados a nuestra provincia en tráfico federal. Sólo se completa en
    el caso de ser Responsable Tributario, se deberán informar aquellos
    proveedores que introduzcan la mercadería que su firma paga por el
    servicio de inspección.
    3-Declaración jurada completa.
    4-Constancia de inscripción en Afip.
    5-Constancia de inscripción en rentas.
    6-Habilitación de cámara o depósito (municipal se dará el alta PROVISORIA hasta que se dé el alta de D.P.G. con el número de
    Resolución-o habilitación extendida por SENASA)la que posea. Si no
    cuenta con ningún tipo de habilitación deberá ubicar un lugar habilitado
    por esta Dirección para poder descargar, en este caso se solicitará el
    contrato de locación
    7-Copia del D.N.I. del presidente, encargado o apoderado de la
    empresa.
    8-Nota de modalidad de pago por el servicio de Inspección veterinaria,
    pago adelantado o reconocimiento de deuda
    9-Si solicitan la modalidad de pago adelantado presentar el código 147
    en el caso de ingresar productos cárnicos y 454 en el caso de ingresar
    lácteos, para la apertura de la cuenta
    Ver modelos de notas adjunto AQUI y enviar al correo a
    leyfederal@mendoza.gov.ar

¿Cómo se realiza el pago por el servicio de inspección veterinaria?

  • Para introducir productos de origen cárnico deberá pagar código 147
  • Para introducir de productos lácteos deberá pagar código 454.

Los montos son variables en función a los kilos de productos ingresados

¿Cuáles son los medios de pago habilitados para adquirir los códigos?
1) Los mismos son, sucursales del Banco Nación y Banco Supervielle en
Mendoza, Bolsa de Comercio Mendoza, y la página web de A.T.M.,
2) una vez adquirido deberá enviar el comprobante al correo oficial
leyfederal@mendoza.gov.ar , una vez recepcionado recibirá un informe de
acreditación en su cuenta.


¿Cómo puedo ingresar mercadería en Mendoza?
Para poder ingresar mercadería en nuestra provincia es necesario contar con:
1) un lugar que posea la habilitación correspondiente de la Dirección Provincial de Ganadería, o de SENASA.
1.1En caso de introducir productos de origen cárnico, la carga deberá
estar avalada por los permisos de tránsito(sanitarios),
1.2 si ingresa productos de origen lácteos la mercadería deberá
contar con remitos o facturas que avalen la carga.
En la barrera sanitaria se controlan los kilos del ingreso, que deberán coincidir con los que se detallen en la documentación, y se labrará el acta
correspondiente con todos los datos de la carga.


¿Cuáles son los requisitos de ingreso de la mercadería a Mendoza?
En la barrera sanitaria se inspeccionará a carga:
Aspectos sanitarios: control de temperatura. La mercadería que ingrese no
debe estar con otros productos que no sean comestibles, etc.
Aspecto Administrativo: documentación completa, control de números de precintos de acuerdo a los declarados en la documentación que respalda la
carga

En caso de no cumplimiento de lo mencionado el camión entra intervenido, una vez que llegue a destino podrá disponer de la mercadería, si el problema que causo la intervención se solucionó:

¿Cuál es el procedimiento para des intervenir la mercadería?
 deberá contactarse al número de teléfono informado en el acta de Intervención.
 En caso de contar con la modalidad de Reconocimiento de deuda, la mercadería SIEMPRE ingresará intervenida y deberá dar aviso al personal que estén de guardia para que se presenten en el lugar, y en caso que esté todo en condiciones se le realizará el acta de Reconocimiento de Deuda, liberando de esta manera la mercadería.

HABILITAR VEHÍCULO

Preguntas Frecuentes Ley Federal de Carnes y Lácteos
-¿Como tengo que hacer para habilitar un Vehículo?
Deberá concurrir con el vehículo que desea habilitar y su correspondiente documentación (tarjeta verde) a las dependencias de la Dirección provincial de Ganadería, además deberá comprar un código 138 que podrá adquirir en La bolsa de Comercio de Mendoza, Banco Nación, Banco Superville , o por medio de la pagina de ATM.
-¿Cuánto dura la habilitación de vehículo?
La habilitación tiene una duración de un año y debe renovarse anualmente
-¿Qué tengo que hacer para renovarla?
Para su renovación deberá concurrir a la Dirección Provincial de Ganadería con el vehículo y la libreta que se le dio cuando lo habilito por primera vez y comprobante de pago del código 138
-¿Cuáles son los Requisitos para habilitar un establecimiento (fabrica de Chacinados o Deposito Frigorífico)?
-Previo a solicitar la habilitación provincial deberá contar con la Habilitación Municipal correspondiente al rubro que pretende habilitar ante la Dirección de Ganadería
-Deberá solicitar una inspección previa del establecimiento al mail leyfederal@mendoza.gov.ar
-Deberá cumplimentar con la documentación requerida en el instructivo para la habilitación de establecimientos alcanzados por la Ley 22375 Ley Federal Sanitaria de Carnes y Lácteos, el mismo se encuentra en la página Web o podrá ser solicitado al mail de leyfederal@mendoza.gov.ar