Acceso a la Justicia

La violencia en el hogar no es un asunto individual ni privado, es un grave problema social que necesita nuestro compromiso y exige la intervención de distintos efectores.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA:

  • No es bueno aislarse. Conversa con personas que te den confianza. Buscá familiares, amigas, vecinas, compañeras/os de trabajo, instituciones de la comunidad.

  • Acercate a la Dirección de género de la Provincia o al área de género de la municipalidad.

  • Si por causa de la violencia tenes que irte de tu domicilio, podes hacerlo, tu partida “NO CONSTITUYE ABANDONO DE HOGAR”. Podes irte con tus hijos/as y toda documentación importante.

  • En el juzgado de familia (o cualquier otro juzgado) más cercano a tu domicilio, podes solicitar medidas de protección integral. Podes hacerlo vos, no necesitas abogado/a.

En este link podes encontrar el listado de juzgados de familia en Mendoza:

JUZGADOS DE FAMILIA EN MENDOZA

  • Podes realizar una denuncia penal contra el agresor en la oficina fiscal más cercana a tu domicilio o de forma online cuando seas golpeada, amenazada, privada de tu libertad y por toda acción que sea un delito. Podes hacerlo vos, no necesitas abogado.

En este link podes encontrar el listado de Oficinas Fiscales en Mendoza:

OFICINAS FISCALES EN MENDOZA

En este link podes realizar denuncias online siguiendo las instrucciones:

DENUNCIAS ONLINE EN MENDOZA

En este link podes solicitar medidas de protección:

SOLICITUD MEDIDAS DE PROTECCION ONLINE – DIR. DE LA MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD DRA. CARMEN MARIA ARGIBAY

ES MUY IMPORTANTE CONOCER Y GUARDAR LOS NÚMEROS DE EXPEDIENTE Y DATOS DE JUZGADOS ACTUANTES.

SI TU VIDA ESTA EN RIESGO LLAMA AL 911

SI OCURRE UN EPISODIO DE VIOLENCIA EN TU HOGAR:

  • Considerá a cual vecino/a o amistad le podes pedir ayuda y acordá con esa persona una clave ante emergencias.

  • Es útil armar un bolso con las cosas importantes que podrás necesitar en caso de salir rápidamente: DNI, dinero, medicamentos, tarjetas, certificados médicos, copias de denuncias, llaves, documentación escolar y/o laboral, etc. Ocultarlo o dejarlo fuera de la casa con alguna persona de confianza.

  • Es importante enseñarle a tus hijos/as/es no interferir en medio de una pelea, a ponerse a salvo, llamar al 911 y dar una dirección y número telefónico.

  • Ubícate siempre en alguna zona de la casa que tenga una puerta o ventana por donde salir y enséñales a tus hijos esa salida. Cerrá la puerta para dejar fuera al agresor. Tené a mano un teléfono o celular para poder pedir ayuda.

  • Llamar al 911 lo más rápido posible y comunica tu situación.

  • Si concurre la policía, tomá el nombre del personal actuante y preguntá donde hacer la denuncia (Juzgado de familia y/o penal) y donde hacer constancia de las lesiones.

  • Si el agresor se muda, cambia las cerraduras y asegurá las ventanas. Es conveniente modificar el número de teléfono, las contraseñas de tus redes sociales y evitar todo contacto por esos medios con él. Si te amenaza a través del WhatsApp, Facebook, Instagram, Tik Tok, correo electrónico etc. guardá los mensajes.

ACCIONES FUERA DE CASA

  • Llevá con vos todo el teimpo, números telefónicos de emergencia y de personas de confianza.

  • Si existe una orden judicial de protección, es útil llevar con vos una copia, comunicarla en tu trabajo y en la escuela de los chicos, llevar una copia a la comisaría más cercana de tu domicilio que deberá actuar en caso de incumplimiento del agresor. Si esto ocurre podés denunciar en la Oficina Fiscal como “Desobediencia”.

  • Si podés, cambiá regularmente tus rutinas de viaje, compras y trámites.

  • Cancela toda cuenta bancaria o tarjeta de crédito que tengas en conjunto con el agresor y reabrirlas en bancos distintos.

EN EL JUZGADO DE FAMILIA, POR LEY N° 26.485, PODES SOLICITAR:

  • Que el agresor permanezca alejado de vos y de tus hijos (Prohibición de acercamiento) u otra medida de protección, la cual será definida según cada caso por el juez o fiscal de turno.

  • La exclusión del hogar del agresor con la presencia policial mientras retira sus pertenencias.

  • Que el agresor asista a un grupo de varones para revisar sus prácticas machistas.

  • Que se secuestren armas que tenga en su poder, si has visto que tiene.

  • El reintegro de tus pertenencias en caso de que hayas salido del hogar.

  • Alimentos urgentes y régimen de cuidados y comunicación.

PODES SOLICITAR UN CODEFENSOR DE MANERA GRATUITA A TRAVES DE LA LINEA 160