-
En diciembre del 2018 se sancionó la normativa que establece la sensibilización y capacitación obligatoria de las personas que forman parte del Estado – en todos sus niveles y jerarquías- en temas de género y violencia contra las mujeres, conocida como “Ley Micaela” (27.499)
-
Mendoza comenzó a trabajar en su implementación desde el 2019, alcanzando a fines del 2023 un total de 81.245 personas aprobadas convirtiéndose de esta manera en la principal herramienta de formación en la temática. Esta política permitió instalar el tema de forma masiva y ofrecer los conocimientos básicos para la prevención de situaciones de alto riesgo a todo el personal de la administración pública provincial.
-
La implementación continua de Ley Micaela se realiza de forma virtual asincrónica para los ámbitos de: salud, educación, administración pública, transporte, seguridad, personal de municipios. También se han firmado convenios con diversos sectores para ampliar la llegada de esta capacitación, tales como: partidos políticos (UCR), Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Fundación AUTAM (Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza), Colegios Notariales, Universidad Maza y empresas del sector vitivinícola nucleadas en WOFA (Wines Of Argentina).