PROGRAMA DE MASCULINIDADES Y ABORDAJE EN VIOLENCIA DE GÉNERO
La Dir. de Género y Diversidad ofrece un espacio de revisión de masculinidades construidas en un modelo hegemónico y tradicional que tienden a perpetuar la jerarquización del polo masculino, en detrimento de las personas identificadas como mujeres y LGBTIQ+, y dicha división jerárquica de los géneros conlleva a la desigualdad en el ejercicio de derechos y a situaciones de violencia que buscan perpetuarla.
Ante la necesidad de abordar la temática de violencia contra las mujeres de manera integral en el año 2018 se promulga una Ley provincial N° 8.932 donde se establece la implementación de Centros de Abordaje a Varones que ejercen violencias por motivos de género dando cumplimiento al art 10 Inciso 7 de la Ley nacional 26.485.
En el año 2019 se inaugura el espacio de Abordaje al varón, dependiente de Provincia iniciando un trabajo en red con otros distintos dispositivos que funcionaban hasta ese momento.
El Programa se encuentra bajo la órbita de la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial y de la Dirección General de Desarrollo del Gobierno de Mendoza.
El programa de Masculinidades y Abordaje en Violencia de Género tiene líneas de trabajo en los niveles de prevención Primaria, Secundaria y Terciaria.
En el primer nivel se lleva a cabo las siguientes propuestas:
-
Grupo psico socioeducativo introduciendo a los concurrentes en un enfoque crítico de género sensibilizando respecto de los mandatos de la masculinidad hegemónica.
-
Espacios de formación en abordaje a profesionales que desarrollan tareas en distintos dispositivos de la Provincia,
-
Ciclos de conversatorios promoviendo una mirada reflexiva respecto a la construcción de la masculinidad en distintos ámbitos.
-
Participación en conformación de protocolos de abordaje interinstitucionales.
-
Otros.
En el nivel de prevención Secundaria y Terciaria se ha trabajado en crear y fortalecer a los dispositivos de atención a varones que operan en la provincia, desde una mirada concordante con la Ley N° 26.485. Para ello se realiza acompañamiento periódico mediante espacios de asistencia técnica, de co-visión, de diseño y la planificación de los circuitos de derivación, articulación e intervención dentro de las redes territoriales.
Los dispositivos que funcionan en la provincia responden a entidades Municipales, Centros de salud, Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal y Ministerio de Seguridad (personal policial, personal penitenciario y personas privadas de libertad). Conformando un total de 23 dispositivos que funcionan actualmente en toda la Provincia de Mendoza.
Cada año se organiza un “SIMPOSIO DE MASCULINIDADES Y ABORDAJE EN VIOLENCIA DE GÉNERO” con el objetivo de brindar formación actualizada. Se cuenta con disertantes especializados y reconocidos a nivel nacional como así también referentes provinciales de distintos ámbitos y está destinado a profesionales de diversas áreas y público en general.
Te invitamos a que nos sigas en las redes sociales para conocer más sobre el simposio y el espacio de revisión de las masculinidades.
Nuestro programa provincial trabaja en red con otros organismos, instituciones, ONG, etc. te ofrecemos diferentes cursos virtuales para que puedas formarte en la temática:
Curso virtual autoadministrado y asincrónico “Masculinidades Corresponsables” (2022) desarrollado junto al equipo de PENT-FLACSO. El curso, de modalidad autoasistida e interactiva, se organiza en tres módulos de un total de 5 horas cada uno, que abordan los cuidados como necesidad, derecho y trabajo, las paternidades corresponsables, la salud integral y la socialización de género y los mandatos de masculinidad.
INGRESO AL CURSO “MASCULINIDADES CORRESPONSABLES”
Curso virtual autoadministrado “Varones y Masculinidad(es). Herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes” (2020?).
Curso autoadministrado basado en el kit pedagógico realizado junto a UNFPA Argentina y la Iniciativa Spotlight. Compuesto por 5 módulos, interactivo y virtual de 8 horas de duración con una autoevaluación al final.
Podes solicitar capacitación en la temática a través del siguiente Link
Podés acercarte al espacio en Av. España 16 de Ciudad o llamando al 4582197, enviando wsp al 2612628746 o al correo abordajealvaron@gmail.com