DEBATE SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO


En la Sala Latinoamericana del Centro Científico Tecnológico (CCT-CONICET) Mendoza, se desarrolló la jornada de debate “Políticas de Género en Mendoza”, organizada  por el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA).  La titular de la Dirección Género y Diversidad, Lic. Silvina Anfuso disertó junto a las destacadas investigadoras y militantes feministas, Sabrina Yañez, Gabriela Maure y Nora Llaver. En la apertura del panel estuvo la directora el INCIHUSA, Beatriz Bragoni.

La actividad forma parte del ciclo “Vinculación, Transferencia y Diálogo de Saberes”, y tiene por  objetivo incentivar la participación de la comunidad científica y política, y al público en general para contribuir a un debate integral en torno a las políticas públicas de género.

La titular de la Dirección Género y Diversidad, Lic. Silvina Anfuso, presentó las acciones que desarrollan desde su dependencia e hizo mención sobre las capacitaciones en perspectiva de género, consejerías sobre violencia de género y diversidad sexual,  abordaje y  asistencia a mujeres según la ley 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Estas capacitaciones están dirigidas inicialmente, al personal policial a través del IUSP y al personal de centros de salud de la provincia

Estas capacitaciones se suman a otras líneas de trabajo  como los foros de participación ciudadana para la equidad laboral y de representación en lugares de decisión; Campañas permanentes de sensibilización social para remover las pautas culturales de discriminación por género y prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, trabajo con fundaciones, servicios de transporte de la provincia.

“Además, creamos el programa ‘Nuevas Redes’, el cual consiste en la asistencia directa a mujeres en situación de violencia de género y para personas del colectivo LGTB (lesbianas, Gay, Trans, bisexual) que se encuentren frente a una situación de emergencia producida por discriminación o violencia”, expresó Anfuso y continuó: “Trabajamos en los 18 departamentos de la provincia, junto al ámbito legislativo y judicial para hacer más eficientes los circuitos de atención para mujeres en situación de violencia de género”.

La ponencia de la titular de la Dirección Género y Diversidad  avanzó sobre los detalles del programa educativo en prevención de la violencia en el noviazgo, con perspectiva de género y diversidad sexual, y la implementación de nuevos criterios en el seguimiento del Registro Único de Casos  (RUC) en violencia de género.

Finalmente, destacó la importancia en los avances en materia de diversidad con la firma del convenio entre el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Federación Argentina de LGTB “para lograr una permanente revisión y capacitación en prácticas no discriminatorias por identidad de género y orientación sexual”.