TALLER EN LA OSEP: “El sistema de salud como espacio de intervención y abordaje de la violencia de genero”


LA DIRECCIÓN DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
REALIZA UN TALLER EN LA OSEP:
“El sistema de salud como espacio de intervención
y abordaje de la violencia de genero”

Desde el Programa “Salud de la Mujer”, de la OSEP, que funciona en el centro Hunuc Huar -Chile 768 de ciudad-, se solicitó una capacitación para que todos/as aquellos/as profesionales que tengan contacto con mujeres puedan detectar tempranamente signos de violencia de género en quién padezca dicho flagelo.
El mismo estaría destinado a Ginecólogos/as, Obstetras, enfermeros/as y administrativos/as en general.

La propuesta de la Dirección de Género y Diversidad, que tendrá metodología de Taller, se denomina “El sistema de salud como espacio de intervención y abordaje de la violencia de genero.”
Son sus Objetivos, que los y las participantes puedan sensibilizarse e identificar algunas de las representaciones, valoraciones y creencias sobre género que estuvieron presentes en su historia personal y profesional; Evidenciar a la violencia de género como un problema de la salud pública y Promover espacios de participación y sensibilización para los y las profesionales de la Obra Social de los empleados/as públicas de la Provincia de Mendoza.
Dicha Capacitación, que tendrá lugar mañana 29, de 8:30 a 12:30 en el Edificio Xeltahuina de Osep SUM 1, está a cargo de las Licenciadas Verónica Piñol Nahim y Débora Robledo, integrantes del equipo de la Dirección.
Los Contenidos se dividen en dos módulos, comenzando el primero este viernes 29 y continuando el 26 de agosto con el segundo:
La temática abarca desde la reflexión personal hasta la Perspectiva de género en salud: Sexo/Género/ Identidad de género; el Concepto de violencia de género y la importancia de la participación del sector salud para tratar el tema de la violencia basada en el género.
Asimismo, se trabajará sobre la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y en este marco, ¿qué estereotipos de género operan? Cuando intervienen los Equipos de salud con perspectiva de género:
En el segundo Módulo, dictado por la abogada de la Dirección, Rosana Dottori y la Psicóloga, Maria Inés Capmany, está previsto un Abordaje Psicosocial y Asesoramiento Legal
En este sentido se abordarán los distintos tipos de violencias; el Abuso conyugal y sus consecuencias; la Intervención en crisis y la evaluación de riesgo. Derivación y seguimiento.
También se ha previsto el Ciclo de la violencia, características de la mujer maltratada, y características del hombre violento.
Para terminar se realizará una Breve introducción al Marco jurídico internacional/nacional; a los Circuitos de Atención – Derivación responsable – No Revictimización. Denuncia – Legitimados para denunciar – Procedimiento. Obligaciones y Redes.